Abundancia de la regeneración de especies forestales en claros en bosque primario inundable del río Nanay del CIEFOR Puerto Almendra, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
Este Estudio se realizó en un área inundable del CENTRO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN FORESTAL (CIEFOR), Facultad Ciencias Forestales, situado en las inmediaciones del caserío “PUERTO ALMENDRA” a 45 minutos de la ciudad de Iquitos. El objetivo general fue determinar la abundancia de la regeneración n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6807 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Árboles forestales Regeneración natural Bosque primario Aclareo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Este Estudio se realizó en un área inundable del CENTRO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN FORESTAL (CIEFOR), Facultad Ciencias Forestales, situado en las inmediaciones del caserío “PUERTO ALMENDRA” a 45 minutos de la ciudad de Iquitos. El objetivo general fue determinar la abundancia de la regeneración natural en claros de especies forestales en bosque inundable del río nanay. CIEFOR¬- Puerto Almendra. Loreto-Perú. El tipo de investigación es de carácter descriptivo, porque se describe una realidad existente. El nivel de investigación es presencial, basado en la observación y registro de cada uno de los fenómenos encontrados. En esta investigación se propone establecer la abundancia de la Regeneración Natural de especies forestales en claros en Bosque Primario Inundable del Rio Nanay CIEFOR Puerto Almendra”. Loreto-Perú En los resultados del inventario de la regeneración natural en claros como se reporta en el cuadro 1, 2, 3 y 4 en el tiempo del estudio se observó cantidad representativa de especies forestales a través del mecanismo de la regeneración natural de las especies, donde las semillas son transportadas por medios eólicos y entomológicos. La distribución de frecuencias de las especies / faja / claro, en el cuadro 5, se registra la distribución de frecuencia de las especies de claros por faja se aprecia que en la faja 4 se reporta 39 especies, seguido de la faja 3 con 33 especies, en la faja 2 hubo 33 especies y por último en la faja 1 se encontró 30 especies. El dap (cm) en el cuadro 06 se indica el análisis de varianza del diámetro a la altura del pecho (dap- cm). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).