Técnicas recomendadas para análisis de riesgo
Descripción del Articulo
Técnicas recomendadas para el Análisis de Riesgo Este documento describe algunas técnicas utilizadas en análisis y gestión de riesgos. Se considera técnica a un conjunto de heurísticos y procedimientos que ayudan a alcanzar los objetivos propuestos. Para cada una de las técnicas referenciadas: * Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6611 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación del riesgo Metodología Evaluación del proyecto Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones |
Sumario: | Técnicas recomendadas para el Análisis de Riesgo Este documento describe algunas técnicas utilizadas en análisis y gestión de riesgos. Se considera técnica a un conjunto de heurísticos y procedimientos que ayudan a alcanzar los objetivos propuestos. Para cada una de las técnicas referenciadas: * Se explica brevemente el objetivo que se persigue al utilizarlas * Se describen los elementos básicos asociados, * Se exponen los principios fundamentales de elaboración, * Se presenta una notación textual y/o gráfica y * Y se citan las fuentes bibliográficas que, sin ser exhaustivas, se han estimado de interés para que el lector profundice en cada materia. (Revisar MAGERIT: Técnicas – Pág. 35 / Uso de tablas para la obtención sencilla de resultados (Pág. 35), Técnicas algorítmicas para la obtención de resultados elaborados (Pág. 36), Árboles de Ataque (Pág. 36), Técnicas Gráficas (Pág. 39)) Todas las técnicas de este ejemplar pueden utilizarse sin ayudas automatizadas; pero su aplicación repetitiva o compleja recomienda el empleo de herramientas tan amplia y frecuentemente como sea posible. Es importante resaltar que la notación que se propone en la aplicación de la técnica en ningún caso se considerará obligatoria. Cada organización podrá utilizar la notación que desee, la que suele utilizar o la que ofrece sus herramientas de desarrollo, respetando las reglas y restricciones específicas de las distintas técnicas. Metodologías para el Análisis de Riesgo En este capítulo se mencionan algunas metodologías existentes, los cuales nos indican los pasos a seguir para su correcta ejecución, ya que, como hemos visto, suelen ser muy complejos y tienen multitud de variables. Estas metodologías son: _ CRAMM _ MAGERIT _ OCTAVE |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).