Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación Y Enseñanza de Animales Menores en la Facultad de Zootecnia- UNAP, distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto del 04 de Noviembre al 04 de Diciembre del 2009; con el Objetivo de “Eval...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5505 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de animales Amasisa Erythrina poeppigiana Kudzu tropical Pueraria phaseoloides Cuy Cavia porcellus Producción Ciencias Animales y Lechería |
id |
UNAP_6a254ba4871284a7456e7ed5663cce32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5505 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos |
title |
Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos |
spellingShingle |
Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos Pérez Shuña, Lidia Graciela Alimentación de animales Amasisa Erythrina poeppigiana Kudzu tropical Pueraria phaseoloides Cuy Cavia porcellus Producción Ciencias Animales y Lechería |
title_short |
Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos |
title_full |
Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos |
title_fullStr |
Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos |
title_full_unstemmed |
Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos |
title_sort |
Efecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivos |
author |
Pérez Shuña, Lidia Graciela |
author_facet |
Pérez Shuña, Lidia Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Pabló, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Shuña, Lidia Graciela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de animales Amasisa Erythrina poeppigiana Kudzu tropical Pueraria phaseoloides Cuy Cavia porcellus Producción |
topic |
Alimentación de animales Amasisa Erythrina poeppigiana Kudzu tropical Pueraria phaseoloides Cuy Cavia porcellus Producción Ciencias Animales y Lechería |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Animales y Lechería |
description |
El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación Y Enseñanza de Animales Menores en la Facultad de Zootecnia- UNAP, distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto del 04 de Noviembre al 04 de Diciembre del 2009; con el Objetivo de “Evaluar comparativamente el efecto de la Alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en Cuyes criollos (Cavia porcellus), sobre parámetros productivos (consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión Alimenticia). Bajo las condiciones del presente estudio se obtuvieron los siguientes resultados: En cuanto al Consumo de alimento fue de 386 gramos de forraje fresco, datos que difieren con los obtenidos por Luna de la Fuente y Moreno en 1969 que menciona que un animal en crecimiento debe consumir de 160 a 200 g por día. El incremento de peso fueron de 68.84 gramos/semana lo cual nos da 9.83 gramos/día/cuy, dato que está por debajo de los 274,4 grs/animal/día obtenido por Castro et al (1991). La conversión alimenticia promedio en el presente ensayo fue de 5.48 mucho mayor a la obtenida por Pinares 1973 con una ración de Kudzu en la que consiguió un resultado de 3.9. Se concluye que en cuanto al consumo de alimento este fue de 406.25 y 367.5 gramos/día en el caso de Erytrina y Kudzu respectivamente, existiendo diferencias estadísticas significativas entre forraje (p < 0.05). Respecto al incremento de peso en la poza 05 (Erytrina) y poza 06 (Kudzu) fueron semejantes entre si y no hubo diferencia significativa. Referente a la conversión alimenticia acumulada en las pozas 05 y 06 fueron semejantes entre sí (p < 0.05). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-15T15:31:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-15T15:31:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5505 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5505 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f02219b-dbbd-4ef5-a23c-860c54fb5423/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f1bd291-b5e4-4418-b819-b45ae2c1e0f7/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2021a780-8f98-44c8-a9cb-d97a9f54c30d/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f26fcb3b-8c8b-4464-bd4f-df6e0cf4a298/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84d6f3ef-5abc-4b69-9b1c-666fda415537/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d06df9797fe64cc70172c98900d2df1 c56585965f23edcdc41ae86ffbdb087d bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a32d5a4d3c9c32aff3954446b11605d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720652621611008 |
spelling |
Díaz Pabló, María ElenaPérez Shuña, Lidia Graciela2018-08-15T15:31:21Z2018-08-15T15:31:21Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5505El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación Y Enseñanza de Animales Menores en la Facultad de Zootecnia- UNAP, distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas, Departamento de Loreto del 04 de Noviembre al 04 de Diciembre del 2009; con el Objetivo de “Evaluar comparativamente el efecto de la Alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en Cuyes criollos (Cavia porcellus), sobre parámetros productivos (consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión Alimenticia). Bajo las condiciones del presente estudio se obtuvieron los siguientes resultados: En cuanto al Consumo de alimento fue de 386 gramos de forraje fresco, datos que difieren con los obtenidos por Luna de la Fuente y Moreno en 1969 que menciona que un animal en crecimiento debe consumir de 160 a 200 g por día. El incremento de peso fueron de 68.84 gramos/semana lo cual nos da 9.83 gramos/día/cuy, dato que está por debajo de los 274,4 grs/animal/día obtenido por Castro et al (1991). La conversión alimenticia promedio en el presente ensayo fue de 5.48 mucho mayor a la obtenida por Pinares 1973 con una ración de Kudzu en la que consiguió un resultado de 3.9. Se concluye que en cuanto al consumo de alimento este fue de 406.25 y 367.5 gramos/día en el caso de Erytrina y Kudzu respectivamente, existiendo diferencias estadísticas significativas entre forraje (p < 0.05). Respecto al incremento de peso en la poza 05 (Erytrina) y poza 06 (Kudzu) fueron semejantes entre si y no hubo diferencia significativa. Referente a la conversión alimenticia acumulada en las pozas 05 y 06 fueron semejantes entre sí (p < 0.05).Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de animalesAmasisaErythrina poeppigianaKudzu tropicalPueraria phaseoloidesCuyCavia porcellusProducciónCiencias Animales y LecheríaEfecto de la alimentación con Erythrina sp vs Pueraria phaseloides en cuyes criollos (Cavia porcellus) sobre parámetros productivosinfo:eu-repo/semantics/monographZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaRegularTHUMBNAILLidia_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgLidia_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3178https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f02219b-dbbd-4ef5-a23c-860c54fb5423/download8d06df9797fe64cc70172c98900d2df1MD57falseAnonymousREADORIGINALLidia_Tesis_Titulo_2013.pdfLidia_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf686301https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9f1bd291-b5e4-4418-b819-b45ae2c1e0f7/downloadc56585965f23edcdc41ae86ffbdb087dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2021a780-8f98-44c8-a9cb-d97a9f54c30d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f26fcb3b-8c8b-4464-bd4f-df6e0cf4a298/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLidia_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtLidia_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain42434https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84d6f3ef-5abc-4b69-9b1c-666fda415537/downloada32d5a4d3c9c32aff3954446b11605d5MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5505oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55052025-08-08T18:10:33.759885Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).