Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la relación que existe entre la devolución de los tributos internos y la recaudación de los mismos, así como con el crecimiento de la Región Loreto, medido a través de la evolución y comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) regional, a fin de determinar si es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Vásquez, Pedro Manuel, Hidalgo Bardales, Harold Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3230
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe//handle/UNAP/3120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Recaudación de impuestos
Crecimiento económico
id UNAP_6a0d48589bf10b4609c4122d1b14a738
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3230
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013
title Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013
spellingShingle Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013
Bardales Vásquez, Pedro Manuel
Tributación
Recaudación de impuestos
Crecimiento económico
title_short Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013
title_full Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013
title_fullStr Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013
title_full_unstemmed Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013
title_sort Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013
author Bardales Vásquez, Pedro Manuel
author_facet Bardales Vásquez, Pedro Manuel
Hidalgo Bardales, Harold Alberto
author_role author
author2 Hidalgo Bardales, Harold Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Manzur, Freddy Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Bardales Vásquez, Pedro Manuel
Hidalgo Bardales, Harold Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tributación
Recaudación de impuestos
Crecimiento económico
topic Tributación
Recaudación de impuestos
Crecimiento económico
description La presente investigación analizó la relación que existe entre la devolución de los tributos internos y la recaudación de los mismos, así como con el crecimiento de la Región Loreto, medido a través de la evolución y comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) regional, a fin de determinar si este tipo de incentivos favorecieron o no a la recaudación y al crecimiento respectivamente. Asimismo se analizó estas medidas a fin de describir cómo afectó la recaudación de tributos internos y si se cumplió con la inversión y reinversión en la zona demarcada, pues uno de los objetivos fue que estas devoluciones se conviertan en inversión, y no que sean consideradas como ingresos extraordinarios por los beneficiados; aunque la evidencia empírica indica que existe cierta desviación en este sentido. La investigación fue de tipo Correlacional, porque demostró cómo influyó la Variable Dependiente (Devolución de Tributos) en el comportamiento de las Variables Independientes (Recaudación de Tributos, y Crecimiento de la Región Loreto), el diseño fue no experimental debido a que no se alteraron las variables de estudio sino que se tomaron muestras en su estado natural. La población del presente estudio comprendió todos los tributos de la Región Loreto recaudados y registrados por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, durante el periodo 2009 -2013, siendo la muestra igual a la población, lo que llevo a un resultado fidedigno. A fin de lograr el propósito de la investigación se consultaron y analizaron diferentes antecedentes de investigaciones y teorías relacionadas al estudio, asimismo se identificaron y recopilaron las estadísticas de recaudación de impuestos, devoluciones y variación del Producto Bruto Interno (PBI) de la Región Loreto, se elaboraron cuadros estadísticos por año relacionando los datos de las variables, el “Crecimiento de la Región Loreto” fue medido a través del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo a lo generalmente aceptado por las ciencias económica y social. Como resultado de la investigación se determinó que no existió correlación entre la variable independiente Recaudación de Tributos y la variable dependiente Devolución de Tributos, asimismo se encontró que no existió correlación entre la variable independiente Crecimiento de la Región Loreto y la variable dependiente Devolución de Tributos, por tanto, la política de incentivos basada en la devolución de tributos no contribuyó a la recaudación y el crecimiento de la Región Loreto. Las conclusiones de la investigación revisten gran importancia al poner en evidencia que las políticas de incentivos tributarios relacionados a la devolución de tributos en la Región Loreto no lograron los resultados esperados en el período de estudio, por tanto debe ser objeto de mayor control y seguimiento de las autoridades e inclusive debe evaluarse su eliminación puesto que esta no tendría un impacto significativo tanto en la recaudación como en el crecimiento de la Región Loreto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-21T17:38:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-21T17:38:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe//handle/UNAP/3120
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe//handle/UNAP/3120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/203c0629-5977-42ea-b6af-4af89422c7eb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f171ec0-7935-4fd7-8184-6a6654f04274/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e102826-783e-4b5a-822f-6e4ee7165ae4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04eb3804-ef16-46e9-ab02-cd246d71779f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b62f0fc-54bb-4bbe-8f0f-0cda996a92bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fa2e33613bfd1f4a12acf05c6b99301
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5f6bc15da53fbe0fc74c4d77657f8ab5
439db133f5785432a97d24ba91708ec0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979400687845376
spelling Pinedo Manzur, Freddy MartínBardales Vásquez, Pedro ManuelHidalgo Bardales, Harold Alberto2016-11-21T17:38:39Z2016-11-21T17:38:39Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe//handle/UNAP/3120La presente investigación analizó la relación que existe entre la devolución de los tributos internos y la recaudación de los mismos, así como con el crecimiento de la Región Loreto, medido a través de la evolución y comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) regional, a fin de determinar si este tipo de incentivos favorecieron o no a la recaudación y al crecimiento respectivamente. Asimismo se analizó estas medidas a fin de describir cómo afectó la recaudación de tributos internos y si se cumplió con la inversión y reinversión en la zona demarcada, pues uno de los objetivos fue que estas devoluciones se conviertan en inversión, y no que sean consideradas como ingresos extraordinarios por los beneficiados; aunque la evidencia empírica indica que existe cierta desviación en este sentido. La investigación fue de tipo Correlacional, porque demostró cómo influyó la Variable Dependiente (Devolución de Tributos) en el comportamiento de las Variables Independientes (Recaudación de Tributos, y Crecimiento de la Región Loreto), el diseño fue no experimental debido a que no se alteraron las variables de estudio sino que se tomaron muestras en su estado natural. La población del presente estudio comprendió todos los tributos de la Región Loreto recaudados y registrados por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, durante el periodo 2009 -2013, siendo la muestra igual a la población, lo que llevo a un resultado fidedigno. A fin de lograr el propósito de la investigación se consultaron y analizaron diferentes antecedentes de investigaciones y teorías relacionadas al estudio, asimismo se identificaron y recopilaron las estadísticas de recaudación de impuestos, devoluciones y variación del Producto Bruto Interno (PBI) de la Región Loreto, se elaboraron cuadros estadísticos por año relacionando los datos de las variables, el “Crecimiento de la Región Loreto” fue medido a través del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo a lo generalmente aceptado por las ciencias económica y social. Como resultado de la investigación se determinó que no existió correlación entre la variable independiente Recaudación de Tributos y la variable dependiente Devolución de Tributos, asimismo se encontró que no existió correlación entre la variable independiente Crecimiento de la Región Loreto y la variable dependiente Devolución de Tributos, por tanto, la política de incentivos basada en la devolución de tributos no contribuyó a la recaudación y el crecimiento de la Región Loreto. Las conclusiones de la investigación revisten gran importancia al poner en evidencia que las políticas de incentivos tributarios relacionados a la devolución de tributos en la Región Loreto no lograron los resultados esperados en el período de estudio, por tanto debe ser objeto de mayor control y seguimiento de las autoridades e inclusive debe evaluarse su eliminación puesto que esta no tendría un impacto significativo tanto en la recaudación como en el crecimiento de la Región Loreto.This research analyzes the relationship between the return of internal taxation as well as raising them with the growth of the Loreto region, measured by the evolution and behavior of Gross Domestic Product (GDP) regional order to determine the results that they sought. With regard to returns during the study period, these measures to describe how it affected the domestic tax collection was analyzed and, if complied with the investment and reinvestment in the demarcated area, as one of the objectives was that these investment returns become, and not to be regarded as extraordinary income beneficiaries; although empirical evidence indicates that there is some deviation in this regard. The research was correlational, because it showed how it influenced the Dependent Variable (Refund of Taxes) in the behavior of the independent variables (Collection of Taxes and Growth Loreto Region), the design was not experimental because not altered but the study variables sampled in their natural state. The population of this study included all taxes Loreto collected and recorded by the National Superintendency of Tax Administration - SUNAT, during the period 2009 -2013, the sample being equal to the population which led to a reliable result. In order to achieve the purpose of the investigation were consulted and analyzed different backgrounds of research and theories related to the study, also were identified and collected statistics collection of taxes, returns and variation of Gross Domestic Product (GDP) of Loreto, were developed year statistical tables relating data variables, the "Growth Loreto Region" was measured by the Gross Domestic Product (GDP), according to generally accepted economic and social sciences. As a result of the investigation it was determined that there was no correlation between the independent variable Collection of Taxes and the dependent variable Return Tributes also found that there was no correlation between the independent variable growth of the Loreto Region and the dependent variable repayment of taxes, therefore the incentive policy based on recovery of charges did not contribute to the collection and growth of the Loreto region. The research findings are very important to highlight that the policies of tax incentives related to the repayment of charges in Loreto region did not achieve the expected results in the study period, therefore should be subject to greater control and monitoring the authorities and even their elimination should be evaluated since this would not have a significant impact on both the revenue and the growth of the Loreto Region.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTributaciónRecaudación de impuestosCrecimiento económicoEfecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Gestión EmpresarialRegularTHUMBNAILPedro_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgPedro_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6137https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/203c0629-5977-42ea-b6af-4af89422c7eb/download6fa2e33613bfd1f4a12acf05c6b99301MD530falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f171ec0-7935-4fd7-8184-6a6654f04274/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6e102826-783e-4b5a-822f-6e4ee7165ae4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALPedro_Tesis_Maestría_2015.pdfPedro_Tesis_Maestría_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf2007202https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04eb3804-ef16-46e9-ab02-cd246d71779f/download5f6bc15da53fbe0fc74c4d77657f8ab5MD54trueAnonymousREADTEXTPedro_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtPedro_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain105094https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b62f0fc-54bb-4bbe-8f0f-0cda996a92bd/download439db133f5785432a97d24ba91708ec0MD529falseAnonymousREAD20.500.12737/3230oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32302025-09-27T17:49:57.651424Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).