Efecto de las devoluciones de tributos pagados al fisco en la recaudación de tributos internos y el crecimiento de la región Loreto, periodo 2009 - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la relación que existe entre la devolución de los tributos internos y la recaudación de los mismos, así como con el crecimiento de la Región Loreto, medido a través de la evolución y comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) regional, a fin de determinar si es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardales Vásquez, Pedro Manuel, Hidalgo Bardales, Harold Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3230
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe//handle/UNAP/3120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tributación
Recaudación de impuestos
Crecimiento económico
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó la relación que existe entre la devolución de los tributos internos y la recaudación de los mismos, así como con el crecimiento de la Región Loreto, medido a través de la evolución y comportamiento del Producto Bruto Interno (PBI) regional, a fin de determinar si este tipo de incentivos favorecieron o no a la recaudación y al crecimiento respectivamente. Asimismo se analizó estas medidas a fin de describir cómo afectó la recaudación de tributos internos y si se cumplió con la inversión y reinversión en la zona demarcada, pues uno de los objetivos fue que estas devoluciones se conviertan en inversión, y no que sean consideradas como ingresos extraordinarios por los beneficiados; aunque la evidencia empírica indica que existe cierta desviación en este sentido. La investigación fue de tipo Correlacional, porque demostró cómo influyó la Variable Dependiente (Devolución de Tributos) en el comportamiento de las Variables Independientes (Recaudación de Tributos, y Crecimiento de la Región Loreto), el diseño fue no experimental debido a que no se alteraron las variables de estudio sino que se tomaron muestras en su estado natural. La población del presente estudio comprendió todos los tributos de la Región Loreto recaudados y registrados por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, durante el periodo 2009 -2013, siendo la muestra igual a la población, lo que llevo a un resultado fidedigno. A fin de lograr el propósito de la investigación se consultaron y analizaron diferentes antecedentes de investigaciones y teorías relacionadas al estudio, asimismo se identificaron y recopilaron las estadísticas de recaudación de impuestos, devoluciones y variación del Producto Bruto Interno (PBI) de la Región Loreto, se elaboraron cuadros estadísticos por año relacionando los datos de las variables, el “Crecimiento de la Región Loreto” fue medido a través del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo a lo generalmente aceptado por las ciencias económica y social. Como resultado de la investigación se determinó que no existió correlación entre la variable independiente Recaudación de Tributos y la variable dependiente Devolución de Tributos, asimismo se encontró que no existió correlación entre la variable independiente Crecimiento de la Región Loreto y la variable dependiente Devolución de Tributos, por tanto, la política de incentivos basada en la devolución de tributos no contribuyó a la recaudación y el crecimiento de la Región Loreto. Las conclusiones de la investigación revisten gran importancia al poner en evidencia que las políticas de incentivos tributarios relacionados a la devolución de tributos en la Región Loreto no lograron los resultados esperados en el período de estudio, por tanto debe ser objeto de mayor control y seguimiento de las autoridades e inclusive debe evaluarse su eliminación puesto que esta no tendría un impacto significativo tanto en la recaudación como en el crecimiento de la Región Loreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).