Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se efectuó en los centros poblados de Puerto Miguel (distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas), El Sol y Capitán Clavero (distrito de Saquena, provincia de Requena), ubicados en la Cuenca baja del río Ucayali – Yarapa, región Loreto. El objetivo fue identificar la flora útil en bos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Lachi, Karen Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4205
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso multiple del bosque
Conocimientos, actitudes y prácticas
Manejo forestal
Valor económico
id UNAP_69bffbae16bc7b945918632864627d4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4205
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.
title Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.
spellingShingle Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.
Arévalo Lachi, Karen Yolanda
Uso multiple del bosque
Conocimientos, actitudes y prácticas
Manejo forestal
Valor económico
title_short Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.
title_full Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.
title_fullStr Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.
title_full_unstemmed Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.
title_sort Conocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.
author Arévalo Lachi, Karen Yolanda
author_facet Arévalo Lachi, Karen Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Freyre, Heiter
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Lachi, Karen Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Uso multiple del bosque
Conocimientos, actitudes y prácticas
Manejo forestal
Valor económico
topic Uso multiple del bosque
Conocimientos, actitudes y prácticas
Manejo forestal
Valor económico
description El estudio se efectuó en los centros poblados de Puerto Miguel (distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas), El Sol y Capitán Clavero (distrito de Saquena, provincia de Requena), ubicados en la Cuenca baja del río Ucayali – Yarapa, región Loreto. El objetivo fue identificar la flora útil en bosques intervenidos de los tres centros poblados y de esta manera contribuir a potencializar el manejo y uso de estas especies en dichos centros, que puedan beneficiarse de la mejor manera utilizando una gran variedad de especies sin llegar a alterar o degradar el ecosistema. Se identificaron un total de 185 especies útiles en todos los centros poblados, es así que en el C.P. Puerto Miguel se identificaron 124 especies útiles, en el C.P. El Sol 102 especies útiles y en el C.P. Capitán Clavero 120 especies útiles. El Indice de Valor de Uso fue un factor muy determinante, obteniéndose que en el C.P. Perto Miguel las especies con mayor valor son el Cedro (Cedrela odorata L.) con 1,0, el Guisador (Curcuma longa L.) con 0,9 y el Huito (Genipa americana L.) con 0,9; en el C.P. El Sol resalta el Chiclayo (Vigna unguiculata Walp.) con 1,0, el Arroz (Oryza sativa L.) con 0,8 y el Camu camu (Myrciaria dubia Mc Vaugh) con 0,8; en el C.P. Capitán Clavero sobresale la Catahua (Hura crepitans L.) con 1,0, la Capirona (Calycophyllum spruceanum Hook) con 0,8 y el Cedro (Cedrela odorata L.) con 0,8; esto indica el grado de apreciación y valoración por las especies vegetales. Se determinó que el 39.5% de las especies vegetales en los centros poblados son usadas con fines medicinales, el 15,9% para construcción, el 14,8% es maderable, el 12,5% para alimentación, el 7,7% para artesanía y el 4,4% tienen otros usos. Con el Indice de Riqueza se determinó que en el C.P. Puerto Miguel, Clarita Martínez Meza presenta mayor índice de conocimiento de uso de las especeies (0,12) y Lidia Martínez Vásquez el índice menor (0,03); en el C.P. El Sol, Leysi Mozombite Gonzáles presenta mayor índice (0,16) y Galdina Lemos Nogueira el menor (0,04); en el C.P. Capitán Clavero, Crucilda Torres Huaynacari tiene el mayor índice (0,12) y Elsa Manihuari Canayo el menor (0,05).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-28T16:48:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-28T16:48:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4205
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14ecbd48-c511-472b-9306-d3761487fe63/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d768637-0f60-4d49-a25c-87a1460a0794/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7896bb1-0bfb-4087-92bc-35350e248baf/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac3d29e7-729f-4216-8754-7f7bd35a99a7/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9e7953c9-42e1-4d8f-afc0-36d941a6a9ed/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f5a4a9f02683443bd4946d3f941f5a7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
422b57fd228a96e2456c5ba60f669bda
29a62009dc3dfa0e01b19811197fd40c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076415422562304
spelling Valderrama Freyre, HeiterArévalo Lachi, Karen Yolanda2017-02-28T16:48:21Z2017-02-28T16:48:21Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4205El estudio se efectuó en los centros poblados de Puerto Miguel (distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas), El Sol y Capitán Clavero (distrito de Saquena, provincia de Requena), ubicados en la Cuenca baja del río Ucayali – Yarapa, región Loreto. El objetivo fue identificar la flora útil en bosques intervenidos de los tres centros poblados y de esta manera contribuir a potencializar el manejo y uso de estas especies en dichos centros, que puedan beneficiarse de la mejor manera utilizando una gran variedad de especies sin llegar a alterar o degradar el ecosistema. Se identificaron un total de 185 especies útiles en todos los centros poblados, es así que en el C.P. Puerto Miguel se identificaron 124 especies útiles, en el C.P. El Sol 102 especies útiles y en el C.P. Capitán Clavero 120 especies útiles. El Indice de Valor de Uso fue un factor muy determinante, obteniéndose que en el C.P. Perto Miguel las especies con mayor valor son el Cedro (Cedrela odorata L.) con 1,0, el Guisador (Curcuma longa L.) con 0,9 y el Huito (Genipa americana L.) con 0,9; en el C.P. El Sol resalta el Chiclayo (Vigna unguiculata Walp.) con 1,0, el Arroz (Oryza sativa L.) con 0,8 y el Camu camu (Myrciaria dubia Mc Vaugh) con 0,8; en el C.P. Capitán Clavero sobresale la Catahua (Hura crepitans L.) con 1,0, la Capirona (Calycophyllum spruceanum Hook) con 0,8 y el Cedro (Cedrela odorata L.) con 0,8; esto indica el grado de apreciación y valoración por las especies vegetales. Se determinó que el 39.5% de las especies vegetales en los centros poblados son usadas con fines medicinales, el 15,9% para construcción, el 14,8% es maderable, el 12,5% para alimentación, el 7,7% para artesanía y el 4,4% tienen otros usos. Con el Indice de Riqueza se determinó que en el C.P. Puerto Miguel, Clarita Martínez Meza presenta mayor índice de conocimiento de uso de las especeies (0,12) y Lidia Martínez Vásquez el índice menor (0,03); en el C.P. El Sol, Leysi Mozombite Gonzáles presenta mayor índice (0,16) y Galdina Lemos Nogueira el menor (0,04); en el C.P. Capitán Clavero, Crucilda Torres Huaynacari tiene el mayor índice (0,12) y Elsa Manihuari Canayo el menor (0,05).In order to identify the useful plants of disturbed forests, a study was carried out in the towns of Puerto Miguel (district of Fernando Lores, Maynas), El Sol and Capitán Clavero (Saquena district, Requena) located in the lower basin of Ucayali-Yarapa River, Loreto region. Surveys to selected villagers and visits to orchards and plots allowed gathering information. A total of 185 useful species (124 in Puerto Miguel, 102 in El Sol and 120 in Capitan Clavero) were identified. According to the use value index (IVU) C. odorata, C. longa and G. americana are the most appreciated species in Puerto Miguel; V. ungulate, O. sativa and M. dubia in El Sol, and H. crepitans, C. spruceanum and C. odorata in Capitan Clavero. The richness index (IR), which measures the level of knowledge of the villagers, indicated that in Puerto Miguel the villager Clarita Martinez Meza has the highest index and Lidia Martínez Vásquez has the lowest index, in El Sol, Leysi Mozombite Gonzáles has the highest index and Galdina Lemos Nogueira has the lower index and in Capitán Clavero, Crucilda Torres Huaynacari has the highest index and Elsa Manihuari Canayo has the lowest indexd. According to the categorization of species, 39,5% are used for medicine, 15,9% for rural housing, 14,8% for sawwood, 12,5% for food, 7,7% for crafts and 4,4% of them have other uses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosUso multiple del bosqueConocimientos, actitudes y prácticasManejo forestalValor económicoConocimiento ancestral e identificación de uso de la flora útil existente en bosques intervenidos de tres centros poblados de la cuenca del río Ucayali, con fines de manejo y conservación. Loreto – Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILKaren_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgKaren_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3289https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/14ecbd48-c511-472b-9306-d3761487fe63/download2f5a4a9f02683443bd4946d3f941f5a7MD59falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d768637-0f60-4d49-a25c-87a1460a0794/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7896bb1-0bfb-4087-92bc-35350e248baf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALKaren_Tesis_Titulo_2016.pdfKaren_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf6670126https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac3d29e7-729f-4216-8754-7f7bd35a99a7/download422b57fd228a96e2456c5ba60f669bdaMD51trueAnonymousREADTEXTKaren_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtKaren_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain198605https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9e7953c9-42e1-4d8f-afc0-36d941a6a9ed/download29a62009dc3dfa0e01b19811197fd40cMD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4205oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42052022-01-23T00:09:06.721Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).