Cultivo en macetas de Aloe vera L. "sábila" y los indicadores económicos en Iquitos - Loreto, 2017
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de evaluar si el cultivo en macetas de sábila muestra asociación de viabilidad con indicadores económicos que permita establecer programas de plantaciones rentables. La investigación se realizó en un centro experimental particular, ubicado en la ciudad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6841 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivos Sábila Aloe vera Indicadores económicos Agronomía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de evaluar si el cultivo en macetas de sábila muestra asociación de viabilidad con indicadores económicos que permita establecer programas de plantaciones rentables. La investigación se realizó en un centro experimental particular, ubicado en la ciudad de Iquitos, avenida participación cuadra 19, distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto. La población objetivo fueron 40 macetas, de los cuales se eligió al azar 20 macetas de la plantación y se registraron los datos a dos meses de la floración, al 90 por ciento del estado de floración y a una edad promedio de 18 meses de la planta. La evaluación económica financiera de la sábila cultivado en macetas bajo las condiciones del bosque húmedo tropical en la ciudad de Iquitos, región Loreto, tiene un VAN de S/.149,456.33, con una tasa interna de retorno (TIR) de 117.64%, y una relación beneficio costo (R: B/C) de S/.4.12 alta utilidad por cada sol invertido. Por lo que queda demostrado que el sistema de producción de sábila en macetas presenta buenos ratios de rentabilidad financiera, pues el cultivo posibilita ingresos económicos suficientes a partir del primer año de producción y venta de hojas basales que viabilizan el éxito en el sistema productivo agroambiental propuesto bajo las condiciones edafoclimáticas de la región Loreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).