Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017

Descripción del Articulo

Las teorías sobre crecimiento y desarrollo económico sostienen que cuando el empleo crece el Producto Bruto Interno también lo hace. Bajo ese postulado, la presente tesis se plantea como objetivo demostrar la relación entre el Empleo y el Producto Bruto Interno de la región Loreto durante el periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vela, César Neyzer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7111
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto interior bruto
Empleo
Regiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNAP_68b144966f061cd940ce2a0f3154dd86
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7111
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
title Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
spellingShingle Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
Flores Vela, César Neyzer
Producto interior bruto
Empleo
Regiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
title_full Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
title_fullStr Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
title_full_unstemmed Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
title_sort Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
author Flores Vela, César Neyzer
author_facet Flores Vela, César Neyzer
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinedo Manzur, Freddy Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Vela, César Neyzer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producto interior bruto
Empleo
Regiones
topic Producto interior bruto
Empleo
Regiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Las teorías sobre crecimiento y desarrollo económico sostienen que cuando el empleo crece el Producto Bruto Interno también lo hace. Bajo ese postulado, la presente tesis se plantea como objetivo demostrar la relación entre el Empleo y el Producto Bruto Interno de la región Loreto durante el periodo 2013 - 2017. Con este propósito, se llevó a cabo la siguiente investigación de tipo Cuantitativo, nivel Correlacional y de diseño No Experimental. La investigación concluye que no existe relación entre el Empleo y el Producto Bruto Interno en el quinquenio estudiado, afirmación que se obtiene como resultado del Coeficiente de Correlación ( r ) que fue de r = -0.666342946; valor muy lejano a +1 y -1; y, además, el Coeficiente de Correlación ( R2 ) alcanzó el valor de R2 = 0.44412922; también alejado de 1; lo que significa no existe relación ni determinación entre el empleo (variable independiente) y Producto Bruto Interno (variable dependiente). Asimismo, el Empleo, medido mediante la Población Económicamente Activa Ocupada (PEA Ocupada), tuvo una evolución variable; además, el promedio anual fue 498,651 personas con una variación anual de 0.81%. El Producto Bruto Interno también tuvo una evolución variable obteniéndose el valor más bajo en el año 2016 alcanzando el monto de S/. 7,602,217.00 miles que equivale a una caída de -11.44% respecto al año pasado. El Empleo Informal concentra el 82.18% de la PEA Ocupada y es el principal problema.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T15:04:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T15:04:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7111
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7111
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/7/Cesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/1/Cesar_Tesis_Titulo_2020.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/6/Cesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1829fc35c301ec746fb6f111d642e5ff
65c34370fbe004abefce5d1b24435411
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
df3b22087dfafbffd5ed2b06d9090d40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542386492112896
spelling Pinedo Manzur, Freddy MartínFlores Vela, César Neyzer2021-01-25T15:04:01Z2021-01-25T15:04:01Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7111Las teorías sobre crecimiento y desarrollo económico sostienen que cuando el empleo crece el Producto Bruto Interno también lo hace. Bajo ese postulado, la presente tesis se plantea como objetivo demostrar la relación entre el Empleo y el Producto Bruto Interno de la región Loreto durante el periodo 2013 - 2017. Con este propósito, se llevó a cabo la siguiente investigación de tipo Cuantitativo, nivel Correlacional y de diseño No Experimental. La investigación concluye que no existe relación entre el Empleo y el Producto Bruto Interno en el quinquenio estudiado, afirmación que se obtiene como resultado del Coeficiente de Correlación ( r ) que fue de r = -0.666342946; valor muy lejano a +1 y -1; y, además, el Coeficiente de Correlación ( R2 ) alcanzó el valor de R2 = 0.44412922; también alejado de 1; lo que significa no existe relación ni determinación entre el empleo (variable independiente) y Producto Bruto Interno (variable dependiente). Asimismo, el Empleo, medido mediante la Población Económicamente Activa Ocupada (PEA Ocupada), tuvo una evolución variable; además, el promedio anual fue 498,651 personas con una variación anual de 0.81%. El Producto Bruto Interno también tuvo una evolución variable obteniéndose el valor más bajo en el año 2016 alcanzando el monto de S/. 7,602,217.00 miles que equivale a una caída de -11.44% respecto al año pasado. El Empleo Informal concentra el 82.18% de la PEA Ocupada y es el principal problema.Theories of economic growth and development argue that when employment grows the Gross Domestic Product does too. Under this postulate, this thesis is aimed at demonstrating the relationship between Employment and the Gross Domestic Product of the Loreto region during the 2013-2017 period. For this purpose, the following Quantitative research was carried out, Correlational level and non-experimental design. The investigation concludes that there is no relationship between Employment and the Gross Domestic Product in the five-year period studied, a statement that is obtained as a result of the Correlation Coefficient (r) that was r = -0.666342946; very far value at +1 and -1; and, in addition, the Correlation Coefficient (R2) reached the value of R2 = 0.44412922; also away from 1; which means there is no relationship or determination between employment (independent variable) and Gross Domestic Product (dependent variable). Likewise, Employment, measured by the Economically Active Occupied Population (Occupied PEA), had a variable evolution; In addition, the annual average was 498,651 people with an annual variation of 0.81%. The Gross Domestic Product also had a variable evolution obtaining the lowest value in 2016 reaching the amount of S /. 7,602,217.00 thousands equivalent to a fall of 11.44% compared to last year. Informal Employment accounts for 82.18% of the Occupied PEA and is the main problem.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProducto interior brutoEmpleoRegioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosEconomistaPresencial4542261905360438http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalHernández Zúñiga, Félix FernandoLópez Rojas, Mario AndréAngulo Vela, AndreaTHUMBNAILCesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgCesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2842https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/7/Cesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg1829fc35c301ec746fb6f111d642e5ffMD57ORIGINALCesar_Tesis_Titulo_2020.pdfCesar_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1326553https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/1/Cesar_Tesis_Titulo_2020.pdf65c34370fbe004abefce5d1b24435411MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52TEXTCesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtCesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain75140https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7111/6/Cesar_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtdf3b22087dfafbffd5ed2b06d9090d40MD5620.500.12737/7111oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71112025-03-03 10:36:19.962Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).