Relación entre el empleo y el producto bruto interno de la región Loreto, periodo 2013 – 2017
Descripción del Articulo
Las teorías sobre crecimiento y desarrollo económico sostienen que cuando el empleo crece el Producto Bruto Interno también lo hace. Bajo ese postulado, la presente tesis se plantea como objetivo demostrar la relación entre el Empleo y el Producto Bruto Interno de la región Loreto durante el periodo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7111 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto interior bruto Empleo Regiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Las teorías sobre crecimiento y desarrollo económico sostienen que cuando el empleo crece el Producto Bruto Interno también lo hace. Bajo ese postulado, la presente tesis se plantea como objetivo demostrar la relación entre el Empleo y el Producto Bruto Interno de la región Loreto durante el periodo 2013 - 2017. Con este propósito, se llevó a cabo la siguiente investigación de tipo Cuantitativo, nivel Correlacional y de diseño No Experimental. La investigación concluye que no existe relación entre el Empleo y el Producto Bruto Interno en el quinquenio estudiado, afirmación que se obtiene como resultado del Coeficiente de Correlación ( r ) que fue de r = -0.666342946; valor muy lejano a +1 y -1; y, además, el Coeficiente de Correlación ( R2 ) alcanzó el valor de R2 = 0.44412922; también alejado de 1; lo que significa no existe relación ni determinación entre el empleo (variable independiente) y Producto Bruto Interno (variable dependiente). Asimismo, el Empleo, medido mediante la Población Económicamente Activa Ocupada (PEA Ocupada), tuvo una evolución variable; además, el promedio anual fue 498,651 personas con una variación anual de 0.81%. El Producto Bruto Interno también tuvo una evolución variable obteniéndose el valor más bajo en el año 2016 alcanzando el monto de S/. 7,602,217.00 miles que equivale a una caída de -11.44% respecto al año pasado. El Empleo Informal concentra el 82.18% de la PEA Ocupada y es el principal problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).