Estudio estratégico de los costos de la miel de abeja en Loreto, periodo 2016

Descripción del Articulo

Los mercados de consumidores en el mundo presentan nuevas tendencias como el cuidado de la dieta y la preocupación por la alimentación sana, alimentos sin aditivos ni conservantes, libres de pesticidas. Todo esto impacta en mayores volúmenes de consumo y nuevos tipos de productos. En este grupo de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valcárcel Gonzáles, Marco Polo, Zumba Quiróz, Galita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4944
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Costos
Miel
Abejas
Apidae
Descripción
Sumario:Los mercados de consumidores en el mundo presentan nuevas tendencias como el cuidado de la dieta y la preocupación por la alimentación sana, alimentos sin aditivos ni conservantes, libres de pesticidas. Todo esto impacta en mayores volúmenes de consumo y nuevos tipos de productos. En este grupo de productos están los referidos a la actividad apícola, particularmente aquellos elaborados con la miel de abeja. Esta es una materia prima sobre la cual se pueden elaborar diversos productos, desde los que se ubican en la alimentación hasta aquellos que satisfacen la necesidad de belleza. Es necesario estudiar estos mercados para definir la oferta que puede producirse desde Loreto, región de Perú. Esta región necesita sectores productivos sostenibles para reactivar su economía. La sostenibilidad se entiende como la no depredación de los bosques, la no contaminación ambiental y el respeto a las comunidades ubicadas en las áreas donde se extraen los productos. En la oferta se definen los precios de venta con los que se comercializaran los productos. Una de las estrategias de precio está referido al costo más un margen de utilidad el cual varía en función de los objetivos empresariales y de las limitaciones que ofrece la competencia. La presente investigación hace un estudio de las condiciones del entorno mundial que impactan en los costos de la miel de abeja como insumo para venderse a la siguiente etapa de la cadena de valor, la industria. Los resultados nos señalan un mercado mundial creciente, tanto en la exportación y consumo; sin embargo, a nivel de Perú hay poca producción, motivado por factores externos e internos a las empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).