Evaluación de la susceptibilidad a antibióticos de tres especies de microalgas, Iquitos-2016

Descripción del Articulo

Las microalgas son microorganismos con un gran potencial biotecnológico debido a su capacidad de producción de diversos compuestos. Sin embargo, para ser empleadas como plataformas biotecnológicas moleculares es necesario conocer su susceptibilidad a los antibióticos. Este conocimiento, es fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Petterman Vilchez, Joe Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6355
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacorresistencia microbiana
Cyanobacteria
Mejoramiento genético
Biotecnología
Biología Celular y Microbiología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Las microalgas son microorganismos con un gran potencial biotecnológico debido a su capacidad de producción de diversos compuestos. Sin embargo, para ser empleadas como plataformas biotecnológicas moleculares es necesario conocer su susceptibilidad a los antibióticos. Este conocimiento, es fundamental para seleccionar el gen de resistencia para diseñar los vectores de expresión apropiados. Por tanto, el objetivo fue evaluar la susceptibilidad a antibióticos de las microalgas Ankistrodesmus sp. Cepa UCP0001, Chlorella sp. Cepa UCP0002 y Scenedesmus sp. Cepa UCP0003. Las microalgas fueron cultivadas en medio CHU-10 en condiciones controladas y axénicas, luego tratadas con diferentes concentraciones (62,5 μg/mL, 125 μg/mL, 250 μg/mL, 500 μg/mL y 1000 μg/mL) de los antibióticos Cloranfenicol, Espectinomicina, Geneticina, Higromicina B y Zeocina. Todos los antibióticos afectaron el perfil de crecimiento de las tres especies de microalgas. Las concentraciones de antibióticos que inhibieron en un 50% el crecimiento microalgal (concentración efectiva al 50% = EC50) fluctuaron de 2,11 g/mL con Higromicina B a 3798,37 g/mL con Espectinomicina. En conclusión, se ha demostrado que los antibióticos Espectinomicina, Geneticina, Higromicina B y Zeocina inhiben el crecimiento de las microalgas Ankistrodesmus sp. Cepa UCP0001, Chlorella sp. Cepa UCP0002 y Scenedesmus sp. Cepa UCP0003 y su perfil de crecimiento es afectado en función a la concentración del antibiótico empleado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).