Variación de la biomasa aérea por la gradiente de iluminación, calidad y sanidad de los árboles del bosque inundable del río Nanay, Iquitos - Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el bosque inundable del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra, (quitos, con el objetivo de determinar la variación de la biomasa aérea por la gradiente de iluminación y calidad y sanidad de los árboles de este bosque, para lo cual se utilizaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5097 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente Ecología |
Sumario: | El estudio se realizó en el bosque inundable del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra, (quitos, con el objetivo de determinar la variación de la biomasa aérea por la gradiente de iluminación y calidad y sanidad de los árboles de este bosque, para lo cual se utilizaron los datos colectados en las parcelas permanentes de muestreo. El incremento promedio anual de la biomasa aérea en árboles vivos fue de 8,76 tZ/ha/ano. 22 especies del gremio forestal de las esciófitas mostraron una distribución tipo " J invertida", aportaron 100,61 t/ha de biomasa y 59,31 t/ha de carbono, y tuvieron un incremento de biomasa de 4,24 t/ha/año en 240,5 árboles/ha La biomasa aérea de los árboles reclutas fue 4 t/ha/año y la tasa de mortalidad fue 146,59 árboles/ha/año, la biomasa en árboles muertos fue 26,56 t/ha/año y 13,28 t/ha/año de carbono. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).