Exportación Completada — 

Algunos aspectos ecológicos del "mono choro" Lagothrix lagotricha Humboldt, 1812 (primates: Atelidae) en el Parque Nacional Güeppí-Sekime, Loreto-Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Parque Nacional Güeppí Sekime, departamento de Loreto-Perú, entre los meses de junio y setiembre del 2017. El propósito fue conocer algunos aspectos ecológicos de Lagothrix lagotricha lagotricha; los datos se obtuvieron mediante las técnicas etológicas del Scan Sampling o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rimachi Taricuarima, Milagros Natalia, Perez Gardini, Juan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6622
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología animal
Mono choro
Lagotrix Lagotricha
Parques nacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el Parque Nacional Güeppí Sekime, departamento de Loreto-Perú, entre los meses de junio y setiembre del 2017. El propósito fue conocer algunos aspectos ecológicos de Lagothrix lagotricha lagotricha; los datos se obtuvieron mediante las técnicas etológicas del Scan Sampling o rastreo de grupo y el Behaviour Sampling. L. l. lagotricha utilizó un área domiciliar de 140,42 hectáreas; las actividades de comportamiento se realizaron en tres estratos verticales del bosque, donde el estrato medio fue el más utilizado. La locomoción, la alimentación y el descanso estuvieron más relacionados al estrato medio y superior. El grupo consumió 98 especies de plantas, donde destacaron las familias Moraceae, Fabaceae y Araceae, junto a los géneros Ficus, Philodendron, Parkia y Pouteria. Su dieta específica consistió en 20 ítems alimenticios, destacando las hojas y frutos completos. La especie se interrelacionó con 4 especies de aves y 5 de primates; entre las aves la más importante fue Ara macao como competidor y entre los primates el más importante fue Leontocebus nigricollis, con esta especie tuvo una relación de cooperación y competencia. En base al tipo de bosque utilizado y la diversidad de especies de plantas consumidas se concluye que esta especie de primate puede considerarse indicador de un ecosistema en buen estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).