Análisis de Moyers al 75% de probabilidad y anchos mesiodistales de caninos y premolares permanentes en población de Iquitos 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la diferencia entre los valores del análisis de Moyers al 75 % de probabilidad y los anchos mesiodistales de caninos y premolares permanentes en pobladores del A.A.H.H. Nuevo Triunfo. La población estuvo conformada por 200 niños y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Murcia, Margarita Agustina, Vásquez Lazo, Ariadna Tachira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes premolares
Dientes caninos
Diámetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la diferencia entre los valores del análisis de Moyers al 75 % de probabilidad y los anchos mesiodistales de caninos y premolares permanentes en pobladores del A.A.H.H. Nuevo Triunfo. La población estuvo conformada por 200 niños y la muestra por 132 niños. La investigación fue tipo cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, comparativo. Los resultados obtenidos mediante la prueba t de Wilcoxon fueron, que existe diferencia significativa entre la medida del cuadrante superior derecho y el valor de la tabla de Moyers al 75% de probabilidad (P=0.00); existe diferencia significativa entre la medida del cuadrante superior izquierdo y el valor de la tabla de Moyers al 75 % de probabilidad (P=0.00); existe diferencia significativa entre la medida del cuadrante inferior derecho y el valor de la tabla de Moyers al 75% de probabilidad (P=0.00); existe diferencia significativa entre la medida del cuadrante inferior izquierdo y el valor de la tabla de Moyers al 75% de probabilidad (P=0.00). Con respecto a la edad, predomina de 9 años al 51.5% y, con respecto al sexo, prima el femenino al 56.8%. Concluyendo que a un nivel de confianza de 0.05, existe diferencia significativa entre los valores de los anchos mesiodistales de los caninos y premolares y el valor de la Tabla de Moyers al 75% de probabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).