Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú. El evaluación se desarrolló a campo abierto: Se realizó haciendo el plateo a todos los individuos de la plantación agroforestal, después se señalizó y se codificó, lo cual nos p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3631 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroforesteria Adaptación Fincas experimentales |
id |
UNAP_64b0b724834ba4fb32c1b7fe8f45160d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3631 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú |
title |
Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú |
spellingShingle |
Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú Ruíz Grández, Franklin Agroforesteria Adaptación Fincas experimentales |
title_short |
Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú |
title_full |
Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú |
title_fullStr |
Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú |
title_full_unstemmed |
Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú |
title_sort |
Adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú |
author |
Ruíz Grández, Franklin |
author_facet |
Ruíz Grández, Franklin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Gómez, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Grández, Franklin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agroforesteria Adaptación Fincas experimentales |
topic |
Agroforesteria Adaptación Fincas experimentales |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú. El evaluación se desarrolló a campo abierto: Se realizó haciendo el plateo a todos los individuos de la plantación agroforestal, después se señalizó y se codificó, lo cual nos permitió ubicar con rapidez y facilidad el punto preciso de cada faja, instalando una estaca en cada una de ellas con inscripción en la parte superior del número y código correlativamente en sentido de Norte a Sur. La parcela evaluada fue de 1ha, en forma cuadrada con una dimensión de 100 m por lado orientadas de Este a Oeste; En cada Faja se evaluó todos los plantones y con distintos distanciamientos entre plantas. El objetivo general fue Evaluar la adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidos en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal. En el resultado tenemos: Que las especies de uso alimenticio utilizadas y sembradas en la parcela agroforestal, siendo la especie piña que más plantones se utilizó (5000), esto se debe al menor distanciamiento que tuvo desde el inicio de la plantación, seguido de la especie de yuca con (2500) plantones y copoazu con (50) plantones, caimito y palta con (100) plantones cada uno, también la palmera de aguaje con 25 plantones, la castaña con (4) plantones dentro de la plantación, demostrando una supervivencia del 100% y muy vigorosos a los seis años. Las especies de uso medicinales utilizadas y sembradas en la parcela agroforestal, siendo la especie de hamaca huayo que más plantones se utilizó (100), seguido de la ayahuasca y la especie de clavo huasca con 50 plantones cada uno, Demostrando una supervivencia del 100% y muy vigorosos a los seis años. Las especies de uso maderable utilizadas y sembradas en la parcela agroforestal son: la especie de palo de rosa que más plantones se utilizó (25) seguido de la especie de cedro y la especie de tornillo con (4) plantones cada uno, Demostrando una supervivencia del 100% y muy vigorosos a los seis años. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-26T17:54:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-26T17:54:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3631 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3631 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/7/Franklin_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/1/Franklin_Tesis_Titulo_2015.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/6/Franklin_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1eeeb3e086970757c51c2a86437d5549 230342972138778d415fc45b30ad88c0 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0b91be8ef7fc06c0ffbc4fa1bf1e219e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540698344521728 |
spelling |
Rodríguez Gómez, Jorge LuisRuíz Grández, Franklin2017-01-26T17:54:00Z2017-01-26T17:54:00Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3631El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perú. El evaluación se desarrolló a campo abierto: Se realizó haciendo el plateo a todos los individuos de la plantación agroforestal, después se señalizó y se codificó, lo cual nos permitió ubicar con rapidez y facilidad el punto preciso de cada faja, instalando una estaca en cada una de ellas con inscripción en la parte superior del número y código correlativamente en sentido de Norte a Sur. La parcela evaluada fue de 1ha, en forma cuadrada con una dimensión de 100 m por lado orientadas de Este a Oeste; En cada Faja se evaluó todos los plantones y con distintos distanciamientos entre plantas. El objetivo general fue Evaluar la adaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidos en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal. En el resultado tenemos: Que las especies de uso alimenticio utilizadas y sembradas en la parcela agroforestal, siendo la especie piña que más plantones se utilizó (5000), esto se debe al menor distanciamiento que tuvo desde el inicio de la plantación, seguido de la especie de yuca con (2500) plantones y copoazu con (50) plantones, caimito y palta con (100) plantones cada uno, también la palmera de aguaje con 25 plantones, la castaña con (4) plantones dentro de la plantación, demostrando una supervivencia del 100% y muy vigorosos a los seis años. Las especies de uso medicinales utilizadas y sembradas en la parcela agroforestal, siendo la especie de hamaca huayo que más plantones se utilizó (100), seguido de la ayahuasca y la especie de clavo huasca con 50 plantones cada uno, Demostrando una supervivencia del 100% y muy vigorosos a los seis años. Las especies de uso maderable utilizadas y sembradas en la parcela agroforestal son: la especie de palo de rosa que más plantones se utilizó (25) seguido de la especie de cedro y la especie de tornillo con (4) plantones cada uno, Demostrando una supervivencia del 100% y muy vigorosos a los seis años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgroforesteriaAdaptaciónFincas experimentalesAdaptabilidad de los componentes forestales, frutales y medicinales establecidas en parcelas demostrativas aplicando el sistema agroforestal, en la localidad de Tamshiyacu del distrito de Fernando Lores Iquitos Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería ForestalTitulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILFranklin_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgFranklin_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3305https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/7/Franklin_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpg1eeeb3e086970757c51c2a86437d5549MD57ORIGINALFranklin_Tesis_Titulo_2015.pdfFranklin_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf1434003https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/1/Franklin_Tesis_Titulo_2015.pdf230342972138778d415fc45b30ad88c0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTFranklin_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtFranklin_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain80778https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3631/6/Franklin_Tesis_Titulo_2015.pdf.txt0b91be8ef7fc06c0ffbc4fa1bf1e219eMD5620.500.12737/3631oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36312022-01-22 20:27:27.064Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).