Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú

Descripción del Articulo

Muestra la experiencia profesional del autor durante su permanencia laboral en la empresa forestal “Triplay Martín SAC” de la ciudad de Iquitos, en el proceso de producción de fabricación de triplay, las diferentes etapas por las cuales pasa la madera hasta convertirse en una plancha de triplay term...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Fasabi, Nelly Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3516
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triplay
Fabricación
Procesos industriales
Informes técnicos
Experiencia profesional
id UNAP_628d789ae2924c36a01e8bd77d7301c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3516
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
title Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
spellingShingle Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
Del Castillo Fasabi, Nelly Luz
Triplay
Fabricación
Procesos industriales
Informes técnicos
Experiencia profesional
title_short Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
title_full Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
title_fullStr Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
title_full_unstemmed Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
title_sort Poceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perú
author Del Castillo Fasabi, Nelly Luz
author_facet Del Castillo Fasabi, Nelly Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Tejada, Ronald Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Castillo Fasabi, Nelly Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Triplay
Fabricación
Procesos industriales
Informes técnicos
Experiencia profesional
topic Triplay
Fabricación
Procesos industriales
Informes técnicos
Experiencia profesional
description Muestra la experiencia profesional del autor durante su permanencia laboral en la empresa forestal “Triplay Martín SAC” de la ciudad de Iquitos, en el proceso de producción de fabricación de triplay, las diferentes etapas por las cuales pasa la madera hasta convertirse en una plancha de triplay terminada y lista para su venta en el mercado nacional e internacional, así como los diversos contratiempos que se puedan presentar durante el desarrollo del proceso, lo cual influye en los diferentes niveles y calidades de producción. Se muestra el proceso llevado a cabo desde el patio de acopio de la madera rolliza, descortezado y despuntado; laminado; secado, ensamblado; recuperado encolado; prensado; escuadrado; lijado, clasificación y embalaje. La empresa presenta, limitaciones y dificultades como poca especialización productiva, Inexistencia de una correcta estandarización de productos, alto nivel de retrocesos y rechazos, carencia de una organización interna que cumpla la función de control de calidad, falta de mano de obra calificada en tecnologías de producción, y falta de capacitación al personal obrero. El Proceso productivo de elaboración del triplay, tiene una capacidad utilizada actual de 3,965.40 m3 mensual; el triplay fabricado de la especie lupuna y capinuri tiene dimensiones de: 1.22 x 2.44 m; espesores en mm 4, 6, 8, 10, 12, 15, 18 y 19 y calidades de BC, CC, DD, RR. El Volumen láminado promedio 2009 – 2012 es: 5,459.521 m3; el Volumen secado promedio 2009 – 2012 es: 4,831.765 m3; el Volumen prensado promedio 2009 – 2012 es: 3,630.200 m3; el Volumen escuadrado promedio 2009 – 2012 es: 3,493.985 m3; el Volumen Lijado promedio 2009 – 2012 es: 3,589.921 m3.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-23T17:12:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-23T17:12:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3516
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/9/Nelly_Informe_Titulo.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/1/Nelly_Informe_Titulo.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/8/Nelly_Informe_Titulo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ebaac34d3a7dc62f8fe9670aaa51de11
639faef7f9686cca75bb8cfe6198c07b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9fb473327e498d25d0f745f549f3283d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1842175386202406912
spelling Panduro Tejada, Ronald ManuelDel Castillo Fasabi, Nelly Luz2017-01-23T17:12:08Z2017-01-23T17:12:08Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3516Muestra la experiencia profesional del autor durante su permanencia laboral en la empresa forestal “Triplay Martín SAC” de la ciudad de Iquitos, en el proceso de producción de fabricación de triplay, las diferentes etapas por las cuales pasa la madera hasta convertirse en una plancha de triplay terminada y lista para su venta en el mercado nacional e internacional, así como los diversos contratiempos que se puedan presentar durante el desarrollo del proceso, lo cual influye en los diferentes niveles y calidades de producción. Se muestra el proceso llevado a cabo desde el patio de acopio de la madera rolliza, descortezado y despuntado; laminado; secado, ensamblado; recuperado encolado; prensado; escuadrado; lijado, clasificación y embalaje. La empresa presenta, limitaciones y dificultades como poca especialización productiva, Inexistencia de una correcta estandarización de productos, alto nivel de retrocesos y rechazos, carencia de una organización interna que cumpla la función de control de calidad, falta de mano de obra calificada en tecnologías de producción, y falta de capacitación al personal obrero. El Proceso productivo de elaboración del triplay, tiene una capacidad utilizada actual de 3,965.40 m3 mensual; el triplay fabricado de la especie lupuna y capinuri tiene dimensiones de: 1.22 x 2.44 m; espesores en mm 4, 6, 8, 10, 12, 15, 18 y 19 y calidades de BC, CC, DD, RR. El Volumen láminado promedio 2009 – 2012 es: 5,459.521 m3; el Volumen secado promedio 2009 – 2012 es: 4,831.765 m3; el Volumen prensado promedio 2009 – 2012 es: 3,630.200 m3; el Volumen escuadrado promedio 2009 – 2012 es: 3,493.985 m3; el Volumen Lijado promedio 2009 – 2012 es: 3,589.921 m3.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTriplayFabricaciónProcesos industrialesInformes técnicosExperiencia profesionalPoceso de producción de fabricación de triplay en la empresa Triplay Martin SAC 2009-2012. Iquitos, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería ForestalTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILNelly_Informe_Titulo.pdf.jpgNelly_Informe_Titulo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2576https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/9/Nelly_Informe_Titulo.pdf.jpgebaac34d3a7dc62f8fe9670aaa51de11MD59ORIGINALNelly_Informe_Titulo.pdfNelly_Informe_Titulo.pdfTexto completoapplication/pdf3805466https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/1/Nelly_Informe_Titulo.pdf639faef7f9686cca75bb8cfe6198c07bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTNelly_Informe_Titulo.pdf.txtNelly_Informe_Titulo.pdf.txtExtracted texttext/plain69624https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3516/8/Nelly_Informe_Titulo.pdf.txt9fb473327e498d25d0f745f549f3283dMD5820.500.12737/3516oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35162022-01-22 19:08:13.435Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).