La criptografía
Descripción del Articulo
La Criptografía es una de las áreas (junto al Criptoanálisis) que componen la Criptología y se encarga de idear mecanismos de protección, con el objetivo de impedir el acceso de entes no autorizados hacia información considerada como confidencial. Es la ciencia que se encarga de cifrar y descifrar d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4622 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criptografía Conceptos fundamentales Historia Seguridad informática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La Criptografía es una de las áreas (junto al Criptoanálisis) que componen la Criptología y se encarga de idear mecanismos de protección, con el objetivo de impedir el acceso de entes no autorizados hacia información considerada como confidencial. Es la ciencia que se encarga de cifrar y descifrar determinados datos (este proceso por lo general se hace mediante el uso de claves), con el objetivo de volverlos ilegibles a receptores no autorizados, para eso hace uso de avanzadas técnicas de encriptación, destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes, es decir, de alterar la semántica natural de estos, dichas técnicas han sido creadas en base a determinados algoritmos complejos que por lo general convierten palabras en un conjunto de números, y es que la base de la criptografía es la aritmética. La importancia de la criptografía, es que nos permite proteger información vital, permitiéndonos asegurar no solo que entes no autorizados tengan acceso sino garantizar la confidencialidad y la integridad de los mismos a través de técnicas de vinculación e autenticación. Hay dos tipos de criptografía: criptográfica simétrica y la criptografía asimétrica, la diferencia entre una y otra está en el número de claves utilizados tanto para cifrar como descifrar los mensajes, uno en la simétrica y dos en la asimétrica. Las aplicaciones de la criptografía son la firma digital y los certificados digitales: la firma digital es un mecanismo que proporciona integridad y autenticación, nos permite saber si un mensaje lo ha enviado realmente una persona o si ha sido alterado durante el trayecto. Un certificado digital es un documento electrónico que asocia una clave pública con la identidad de su propietario, los dos protocolos criptográficos más reconocidos son: SSL y SET; y el ataque más usado contra un sistema criptográfico (de los 7 vistos en esta monografía) es la fuerza bruta. Finalmente y tras la aplicación del software PGP, se lograron todos los objetivos planteados en el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).