Estudio de la ejecución del presupuesto de gastos del Gobierno Regional de Loreto, periodo 2013 - 2017

Descripción del Articulo

El Gobierno Regional de Loreto es el ente público encargado de atender las necesidades de la población e impulsar su desarrollo. Para ello lleva a cabo una serie de estrategias y actividades que, necesariamente, tienen que ir acompañados de un presupuesto para dotarles de recursos y se puedan ejecut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apagüeño Aspajo, Boris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6358
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución del presupuesto
Gastos públicos
Gobierno regional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Gobierno Regional de Loreto es el ente público encargado de atender las necesidades de la población e impulsar su desarrollo. Para ello lleva a cabo una serie de estrategias y actividades que, necesariamente, tienen que ir acompañados de un presupuesto para dotarles de recursos y se puedan ejecutar. Una de las principales fuentes de ingreso fue el canon y sobre canon petrolero, pero se vio reducido por la caída de la producción petrolera desde el año 2014, debiendo ser asumido por el Gobierno Nacional mediante transferencias. La investigación tuvo como objetivo estudiar el comportamiento de la ejecución del presupuesto de gastos del Gobierno Regional de Loreto, en el periodo 2013 - 2017. Con este propósito, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando los gastos del Gobierno Regional de Loreto los que están distribuidos en dos grandes categorías: gastos corrientes y gastos de capital. Los gastos totales de la institución en el periodo 2013 - 2017 ascendieron a S/. 6,605’966,000.00; siendo los “Gastos Corrientes” S/. 5,357’006,000.00 equivalente al 81.09% del total. Estos gastos estuvieron dirigidos a financiar las planillas de los trabajadores de la institución, planilla que se ve incrementada permanentemente sobre todo cuando existe cambio de Gobernador, para pagar los favores políticos de campaña. Por otro lado, los “Gastos de Capital” significaron el 18.91% del total equivalente a S/. 1,248’960,000.00; este gasto tiende a ampliar la producción y es la que efectivamente promueve el desarrollo de la región, a diferencia del gasto corriente que la posterga. El estudio detallado de los gastos corrientes demuestra que el ítem “Personal y Obligaciones” significó el 63.70% de los gastos corrientes. En este mismo grupo figura el rubro “Bienes y Servicios” en él se gastó 27.75% del total. Entre ambos congregan el 91.45% del total. Cuando se pormenorizó el “Gasto de Capital”, se pudo observar que “Adquisición de Activos” constituyó el 97.16% del total, lo que resulta sumamente positivo. Teniendo una visión general de la ejecución presupuestal, se recomienda que se implemente con urgencia la Ley de Servicio Civil para profesionalizar al recurso humano que se halla laborando en la institución, dejando de lado los nombramientos o contrataciones por cuestiones políticas sino atribuibles a los méritos que posee. Se debe buscar una institución ágil, que responda de inmediato a las necesidades planteadas, pero con un alto nivel de profesionalismo, haciendo un uso eficiente de los recursos económicos que cada vez son más escasos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).