Variabilidad maderable de la especie Virola sp. En dos tipos de bosque de la cuenca del río Tacshacuraray, provincia de Maynas, Loreto – Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Parcela de Corta Anual 6 de la concesión forestal Nº 16-IQU/C-J-124-04 del titular Lewis Rioja Maldonado, el cual está ubicado en la cuenca el río Tacshacuraray, distrito del Napo, provincia de Maynas, departamento de Loreto. El objetivo del estudio fue determinar la vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Acipali, Doris Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3805
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumala Blanca
Virola
Bosques
Especies
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la Parcela de Corta Anual 6 de la concesión forestal Nº 16-IQU/C-J-124-04 del titular Lewis Rioja Maldonado, el cual está ubicado en la cuenca el río Tacshacuraray, distrito del Napo, provincia de Maynas, departamento de Loreto. El objetivo del estudio fue determinar la variabilidad maderable de la especie Virola sp. en dos tipos de bosque de colina baja. El bosque de colina baja Clase I presenta mayor número de individuos de Virola sp. con un total de 66 árb/ha, mientras que el bosque de colina baja Clase II presento el menor número con un total de 24 arb/ha. El mayor volumen por árbol lo presenta el bosque de colina baja Clase I con 3,547 m3/ha. Asimismo, el volumen total del parea de estudio fue de 4,68 m3/ha. El bosque de colina baja Clase II presentó mayor variabilidad con un total de 18,31% contra un 15,34% del bosque de Colina baja Clase I. Es de necesidad elaborar planes de manejo que permita el enriquecimiento con especies de alto valor comercial en estos bosques.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).