Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad que tendrá la aplicación de un programa de juegos educativos en la mejora de logros de aprendizaje en el área de matemática, en niños de 4 años de la I.E.I “San Francisco de Asís” – Iquitos - 2014. Materiales y métodos: Se aplicó un test de matemática para niños d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Vargas, Victoria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4042
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Aprendizaje
Logro
Enseñanza de las matemáticas
Educación de la primera infancia
id UNAP_5f1a08d4978a70b2bcdb0f72954bbf60
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4042
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014
title Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014
spellingShingle Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014
Panduro Vargas, Victoria Isabel
Juegos educativos
Aprendizaje
Logro
Enseñanza de las matemáticas
Educación de la primera infancia
title_short Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014
title_full Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014
title_fullStr Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014
title_full_unstemmed Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014
title_sort Aplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014
author Panduro Vargas, Victoria Isabel
author_facet Panduro Vargas, Victoria Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres García, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Panduro Vargas, Victoria Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos educativos
Aprendizaje
Logro
Enseñanza de las matemáticas
Educación de la primera infancia
topic Juegos educativos
Aprendizaje
Logro
Enseñanza de las matemáticas
Educación de la primera infancia
description Objetivo: Determinar la efectividad que tendrá la aplicación de un programa de juegos educativos en la mejora de logros de aprendizaje en el área de matemática, en niños de 4 años de la I.E.I “San Francisco de Asís” – Iquitos - 2014. Materiales y métodos: Se aplicó un test de matemática para niños de 4 años a una muestra de 17 niños de la sección “Gatitos”, de manera aleatoria. El estudio fue tipo predictivo; el diseño cuasi experimental transversal. Se empleó el Ji cuadrado de homogeneidad, la prueba Z y el test de Mc Nemar. Se observó que: los aprendizajes de matemática difieren de acuerdo al grupo estadístico, según el valor x2 fue 11, 629 y La proporción de casos favorables de aprendizaje de matemática en el grupo experimental es mayor que en el grupo de control, según el valor Zc fue +1,645. Los resultados del test después de la prueba fueron X2mn = 8,1; p=0,02. Conclusión: Los aprendizajes de matemáticas se hacen favorables cuando se emplean el programa de juegos educativos en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asís de Iquitos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-17T16:53:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-17T16:53:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4042
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/9/Victoria_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/1/Victoria_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/8/Victoria_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5d51757fdbea8f0223722f1d931e9c55
f9a8e25656f164205f2c17d5899ba832
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a9c7a7c6fba7fc4a7ebafa4e67332789
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540307783516160
spelling Torres García, Luis EnriquePanduro Vargas, Victoria Isabel2017-02-17T16:53:49Z2017-02-17T16:53:49Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4042Objetivo: Determinar la efectividad que tendrá la aplicación de un programa de juegos educativos en la mejora de logros de aprendizaje en el área de matemática, en niños de 4 años de la I.E.I “San Francisco de Asís” – Iquitos - 2014. Materiales y métodos: Se aplicó un test de matemática para niños de 4 años a una muestra de 17 niños de la sección “Gatitos”, de manera aleatoria. El estudio fue tipo predictivo; el diseño cuasi experimental transversal. Se empleó el Ji cuadrado de homogeneidad, la prueba Z y el test de Mc Nemar. Se observó que: los aprendizajes de matemática difieren de acuerdo al grupo estadístico, según el valor x2 fue 11, 629 y La proporción de casos favorables de aprendizaje de matemática en el grupo experimental es mayor que en el grupo de control, según el valor Zc fue +1,645. Los resultados del test después de la prueba fueron X2mn = 8,1; p=0,02. Conclusión: Los aprendizajes de matemáticas se hacen favorables cuando se emplean el programa de juegos educativos en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asís de Iquitos.Objective: The aim of this study was to determine the effectiveness that implementation of a program of educational games on improving learning achievement in the area of mathematics, in children 4 years of IEI "St. Francis of Assisi" - Iquitos - 2014. Materials and methods: It was applied a math test to children four years old to sample of 17 children of the “kittens” section, in aleatory conditions. The study was predictive, the design was quasiexperimental and transversal. It was used chi-square, Z test and Mc Nemar test. It was observed learning mathematics differ according to the statistical group, according to the value x2 was 11,629 The proportion of positive cases of learning of mathematics in the experimental group is higher than in the control group, according to the value Zc was +1,645. The testing results after the test were The testing results after the test were X2mn =8.1; p=0,02. Conclusion: The learning of mathematics is favorable when the program ofTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosJuegos educativosAprendizajeLogroEnseñanza de las matemáticasEducación de la primera infanciaAplicación de un programa de juegos educativos para mejorar logros de aprendizaje en matemática en niños de 4 años de la I.E.I San Francisco de Asis - Iquitos - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialRegularTHUMBNAILVictoria_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.jpgVictoria_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3027https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/9/Victoria_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf.jpg5d51757fdbea8f0223722f1d931e9c55MD59ORIGINALVictoria_Tesis_Título_2015.pdf.pdfVictoria_Tesis_Título_2015.pdf.pdfTexto completoapplication/pdf854070https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/1/Victoria_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdff9a8e25656f164205f2c17d5899ba832MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTVictoria_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.txtVictoria_Tesis_Título_2015.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain105575https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4042/8/Victoria_Tesis_T%c3%adtulo_2015.pdf.pdf.txta9c7a7c6fba7fc4a7ebafa4e67332789MD5820.500.12737/4042oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40422022-11-18 14:00:49.927Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).