Prevalencia de patologías orales más frecuentes en los informes rurales de los establecimientos de salud de la DIRESA-LORETO provincia de Maynas 2006-2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar que si existe diferencia significativa entre la prevalencia de patologías orales y las categorías de los establecimientos de salud de la DIRESA-LORETO provincia de Maynas que fueron sede para el Internado Rural Odontológico de los alumnos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3876 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patología bucal Prevalencia Zonas rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | OBJETIVO: El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar que si existe diferencia significativa entre la prevalencia de patologías orales y las categorías de los establecimientos de salud de la DIRESA-LORETO provincia de Maynas que fueron sede para el Internado Rural Odontológico de los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. MATERIALES Y METODOS: El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue No Experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población de estudio, estuvo conformada por 201 Informes del Internado Rural (que corresponden a 201 egresados hasta el año 2015) realizado en los establecimientos de salud de la DIRESA- LORETO provincia de Maynas de los periodos 2006 al 2015, de los cuales se obtuvo la información de la patologías orales que los Internos de Odontología registraron. RESULTADOS: de un total de 16 Establecimientos de Salud que se encuentra en la jurisdicción de la DIRESA-LORETO-Maynas y que fueron sede para el Internado Rural de los alumnos de la FO-UNAP, se encontraron 131 informes que cumplieron con los requisitos de inclusión/exclusión distribuidos en tres categorías: I-2 (15, 11.5%), I-3 (75, 53.3%) y I-4 (41, 31.3%). En la muestra de estudio se encontró 190046 patologías diagnosticadas donde la más prevalente fue la caries dental con 41.2% (78.341). En el análisis bivariado se encontró que en el Centro de Salud donde más patologías se diagnosticaron fue en la categoría I-3 con 92,112 (48.5%) de ellas la más prevalente fue la caries dental con 36,599 patologías (46.7%) (p = 0.000). CONCLUSIONES: El 53.3% de los Establecimientos de Salud fueron de la categoría I- 3 (75). El 41.2% de las patologías diagnosticadas fueron la caries dental (78,341). Existe relación estadísticamente significativa entre las patologías orales y los establecimientos de salud en la DIRESA-LORETO provincia de Maynas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).