Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar si el nivel de percepción de indicadores ambientales con la actitud son independientes o están desligados en relación de los componentes conocimiento, sensibilidad y conductas con las actitudes favorables o desfavorable hacia la conservación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3955 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental Uso múltiple del bosque Hábitos Población rural |
| id |
UNAP_5eaae14e30faa154b858235be74af9ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3955 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú |
| title |
Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú |
| spellingShingle |
Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú Alegría Muñoz, Waldemar Educación ambiental Uso múltiple del bosque Hábitos Población rural |
| title_short |
Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú |
| title_full |
Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú |
| title_fullStr |
Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú |
| title_full_unstemmed |
Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú |
| title_sort |
Educación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perú |
| author |
Alegría Muñoz, Waldemar |
| author_facet |
Alegría Muñoz, Waldemar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Heredia, José Noviano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegría Muñoz, Waldemar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación ambiental Uso múltiple del bosque Hábitos Población rural |
| topic |
Educación ambiental Uso múltiple del bosque Hábitos Población rural |
| description |
La presente investigación tuvo como propósito determinar si el nivel de percepción de indicadores ambientales con la actitud son independientes o están desligados en relación de los componentes conocimiento, sensibilidad y conductas con las actitudes favorables o desfavorable hacia la conservación del ambiente en el aprovechamiento de los recursos forestales en las comunidades de Puerto almendra y Nina rumi, Loreto Perú y formular una propuesta de Programa de Educación Ambiental Participativo (EAP). El estudio fue descriptivo transaccional, se basó en una muestra de 166 sujetos, se utilizó la escala tipo Likert, validando los componentes ambientales cognitivo, conductual y afectivo en respuesta a las actitudes “alta”, “media” o “baja” hacia la conservación del ambiente. Los resultados indican que la mayoría de las variables en estudio para las dos comunidades, expresan una “alta” actitud en lo cognitivo, reactivo y afectivo hacia la conservación del ambiente en el aprovechamiento de los recursos forestales. Al aplicar las pruebas del test de independencia chi cuadrado, se demostró que hay evidencias suficientes para afirmar que la actitud sobre el recurso forestal no está desligada de niveles de percepción de indicadores ambientales en las dos comunidades, nos da a entender que el nivel de conocimiento, el comportamiento y la sensibilidad son influyentes frente a las actitudes favorables o desfavorables hacia la conservación de los recursos forestales. De esto se concluye que las actitudes de los pobladores rurales están fuertemente influenciadas del grado de percepción del ambiente, debido a factores del entorno a nivel familiar, social y económico. Finalmente se formula el Programa de Educación Ambiental Participativo (EAP), donde el diseño contempla cinco etapas: a) diseño participativo y puesta en marcha; b) capacitación de multiplicadores y elaboración de materiales didácticos; c) difusión y motivación; d) educación ambiental permanente; y e) seguimiento y evaluación. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-14T17:58:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-14T17:58:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3955 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3955 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6235f3f8-f8a3-4b8d-882e-e15b0f61f304/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee527a92-c61f-40c7-90e4-7ac3e87d7d72/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/458c27f7-a492-4fb3-be72-0f118659af81/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ede0887-4b43-4a98-ab46-cfd1a64ed2ea/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0dd826e0-4d31-4a03-8ff6-bb3c554faaa8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ef828af776540bb9767cb4d9d7030e52 c2105501150f4092a1256a3e12f00386 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9ef12ed6aa823d27fc32a03e18196001 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612892112125952 |
| spelling |
Díaz Heredia, José NovianoAlegría Muñoz, Waldemar2017-02-14T17:58:40Z2017-02-14T17:58:40Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3955La presente investigación tuvo como propósito determinar si el nivel de percepción de indicadores ambientales con la actitud son independientes o están desligados en relación de los componentes conocimiento, sensibilidad y conductas con las actitudes favorables o desfavorable hacia la conservación del ambiente en el aprovechamiento de los recursos forestales en las comunidades de Puerto almendra y Nina rumi, Loreto Perú y formular una propuesta de Programa de Educación Ambiental Participativo (EAP). El estudio fue descriptivo transaccional, se basó en una muestra de 166 sujetos, se utilizó la escala tipo Likert, validando los componentes ambientales cognitivo, conductual y afectivo en respuesta a las actitudes “alta”, “media” o “baja” hacia la conservación del ambiente. Los resultados indican que la mayoría de las variables en estudio para las dos comunidades, expresan una “alta” actitud en lo cognitivo, reactivo y afectivo hacia la conservación del ambiente en el aprovechamiento de los recursos forestales. Al aplicar las pruebas del test de independencia chi cuadrado, se demostró que hay evidencias suficientes para afirmar que la actitud sobre el recurso forestal no está desligada de niveles de percepción de indicadores ambientales en las dos comunidades, nos da a entender que el nivel de conocimiento, el comportamiento y la sensibilidad son influyentes frente a las actitudes favorables o desfavorables hacia la conservación de los recursos forestales. De esto se concluye que las actitudes de los pobladores rurales están fuertemente influenciadas del grado de percepción del ambiente, debido a factores del entorno a nivel familiar, social y económico. Finalmente se formula el Programa de Educación Ambiental Participativo (EAP), donde el diseño contempla cinco etapas: a) diseño participativo y puesta en marcha; b) capacitación de multiplicadores y elaboración de materiales didácticos; c) difusión y motivación; d) educación ambiental permanente; y e) seguimiento y evaluación.The present investigation was to determine if the level of perceived environmental indicators with attitude are independent or are disconnected in relation to the knowledge components, sensitivity and behaviors favorable or unfavorable toward environmental conservation in the use of resources attitudes forest in the communities of Puerto almond and Nina Rumi, Loreto Peru and formulate a proposal for Participatory Environmental Education Program (EAP). The study was descriptive transeccional, was based on a sample of 166 subjects, the Likert scale was used, validated cognitive, behavioral and emotional environmental components in response to "high", "medium" or "low" attitudes towards conservation environment. The results indicate that most of the variables studied in the two communities expressed a "high" attitude in the cognitive, affective and reactive towards the environment conservation use of forest resources. In applying the test chi square test of independence was demonstrated that there is enough evidence to say that the attitude of the forest resource is not unrelated to levels of perceived environmental indicators in the two communities, we implied that the level of knowledge , behavior and sensitivity are influential compared to favorable or unfavorable towards conservation of forest resources attitudes. From this we conclude that the attitudes of rural people are strongly influenced the degree of perception of the environment, due to environmental factors at the family, social and economic level. Finally formulated the Participatory Environmental Education Program (EAP), where the design includes five stages: a) participatory design and implementation; b) training of multipliers and development of teaching materials; c) dissemination and motivation; d) permanent environmental education; and e) monitoring and evaluation.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEducación ambientalUso múltiple del bosqueHábitosPoblación ruralEducación ambiental y actitudes en los hábitos de aprovechamiento de los recursos forestales de los pobladores de Nina Rumi y Puerto Almendra Loreto Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en EducaciónRegularTHUMBNAILWaldemar_Tesis_Doctorado_2014.pdf.jpgWaldemar_Tesis_Doctorado_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3820https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6235f3f8-f8a3-4b8d-882e-e15b0f61f304/downloadef828af776540bb9767cb4d9d7030e52MD531falseAnonymousREADORIGINALWaldemar_Tesis_Doctorado_2014.pdfWaldemar_Tesis_Doctorado_2014.pdfTexto completoapplication/pdf2006892https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ee527a92-c61f-40c7-90e4-7ac3e87d7d72/downloadc2105501150f4092a1256a3e12f00386MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/458c27f7-a492-4fb3-be72-0f118659af81/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ede0887-4b43-4a98-ab46-cfd1a64ed2ea/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTWaldemar_Tesis_Doctorado_2014.pdf.txtWaldemar_Tesis_Doctorado_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101827https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0dd826e0-4d31-4a03-8ff6-bb3c554faaa8/download9ef12ed6aa823d27fc32a03e18196001MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/3955oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39552025-09-27T18:39:09.202763Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).