Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto de la harina de trigo regional (Coix Iacryma-jobi) en la composición bromatológica de alevinos de gamitana Colossoma macropomum cultivados en ambientes controlados. El presente trabajo de investigación se efectuó en el Centro de Investigaciones de Quistococha del Instituto de Invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4956 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación de peces Harina de trigo Coix lachryma – jobi Gamitana Colossoma macropomum Crecimiento Composición corporal |
id |
UNAP_5da6c5ce799afd176b540af19ebca535 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4956 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados |
title |
Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados |
spellingShingle |
Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados Casado Del Castillo, Cívil Prisyla Alimentación de peces Harina de trigo Coix lachryma – jobi Gamitana Colossoma macropomum Crecimiento Composición corporal |
title_short |
Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados |
title_full |
Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados |
title_fullStr |
Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados |
title_full_unstemmed |
Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados |
title_sort |
Efecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controlados |
author |
Casado Del Castillo, Cívil Prisyla |
author_facet |
Casado Del Castillo, Cívil Prisyla |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chu Koo, Fred William Rodríguez Chu, Luciano Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casado Del Castillo, Cívil Prisyla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de peces Harina de trigo Coix lachryma – jobi Gamitana Colossoma macropomum Crecimiento Composición corporal |
topic |
Alimentación de peces Harina de trigo Coix lachryma – jobi Gamitana Colossoma macropomum Crecimiento Composición corporal |
description |
Evalúa el efecto de la harina de trigo regional (Coix Iacryma-jobi) en la composición bromatológica de alevinos de gamitana Colossoma macropomum cultivados en ambientes controlados. El presente trabajo de investigación se efectuó en el Centro de Investigaciones de Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, ubicado geográficamente a 3° 48.9' 9 " S y 73° 19’ 18.2" W, con una altitud de 128 m.s.n.m.; en la comunidad de Quistococha, Km. 4.5 de la Carretera Iquitos Nauta, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), usando cuatro raciones (T1, T2, T3 y T4) como nuestros tratamientos, cada uno por triplicado. Las réplicas de cada dieta fueron aleatoriamente distribuidas en las 12 unidades experimentales. Concluye que la evaluación realizada a la harina de trigo regional en el presente estudio demostró que, este insumo poco utilizado en la región amazónica, tiene un interesante potencial para constituirse en un pienso alternativo para la elaboración de raciones para gamitana, especialmente en zonas donde este vegetal es abundante como en la provincia de Condorcanqui (región Amazonas). El T3 dió mejores resultados en cuanto a composición bromatológica y ganancia de peso en comparación de los T2 Y T4, concluyendo que hasta un 20% de inclusión de harina de trigo regional se pueden obtener los mejores resultados en la alimentación para alevinos de gamitana. Los parámetros físicos y químicos del agua registrados en el presente estudio estuvieron por lo general dentro de los rangos normales para el cultivo de gamitana, no evidenciando variaciones que pudiesen comprometer el crecimiento de los peces. Aparentemente, la gamitana puede desarrollarse normalmente con dietas balanceadas con bajo tenor proteico y sin la adición de proteína animal (harina de pescado), tal como lo observado en el presente estudio. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-22T14:59:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-22T14:59:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4956 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4956 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/457583ae-46dd-465c-b325-47b208caba4f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/67f9afef-2e21-43b4-afb9-940bf1825488/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3cd84835-04ed-438f-ab37-9c0ea81e5399/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90ce007f-6e4f-4745-a07c-9b12c4b08209/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35962980-ba30-4355-918a-5898a2c19c0a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd4c36238abba4286fb40f3fca2a2c8a bab9c6aca247c763e150d0d4e6a832cb bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a184d59ee644abb333d883e4d31645c6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076502258286592 |
spelling |
Chu Koo, Fred WilliamRodríguez Chu, Luciano AlfredoCasado Del Castillo, Cívil Prisyla2017-09-22T14:59:26Z2017-09-22T14:59:26Z2009http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4956Evalúa el efecto de la harina de trigo regional (Coix Iacryma-jobi) en la composición bromatológica de alevinos de gamitana Colossoma macropomum cultivados en ambientes controlados. El presente trabajo de investigación se efectuó en el Centro de Investigaciones de Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, ubicado geográficamente a 3° 48.9' 9 " S y 73° 19’ 18.2" W, con una altitud de 128 m.s.n.m.; en la comunidad de Quistococha, Km. 4.5 de la Carretera Iquitos Nauta, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), usando cuatro raciones (T1, T2, T3 y T4) como nuestros tratamientos, cada uno por triplicado. Las réplicas de cada dieta fueron aleatoriamente distribuidas en las 12 unidades experimentales. Concluye que la evaluación realizada a la harina de trigo regional en el presente estudio demostró que, este insumo poco utilizado en la región amazónica, tiene un interesante potencial para constituirse en un pienso alternativo para la elaboración de raciones para gamitana, especialmente en zonas donde este vegetal es abundante como en la provincia de Condorcanqui (región Amazonas). El T3 dió mejores resultados en cuanto a composición bromatológica y ganancia de peso en comparación de los T2 Y T4, concluyendo que hasta un 20% de inclusión de harina de trigo regional se pueden obtener los mejores resultados en la alimentación para alevinos de gamitana. Los parámetros físicos y químicos del agua registrados en el presente estudio estuvieron por lo general dentro de los rangos normales para el cultivo de gamitana, no evidenciando variaciones que pudiesen comprometer el crecimiento de los peces. Aparentemente, la gamitana puede desarrollarse normalmente con dietas balanceadas con bajo tenor proteico y sin la adición de proteína animal (harina de pescado), tal como lo observado en el presente estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentación de pecesHarina de trigoCoix lachryma – jobiGamitanaColossoma macropomumCrecimientoComposición corporalEfecto de la harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi, Poaceae) en el crecimiento de la Gamitana (Colossoma macropomum, Cuvier, 1818) en ambientes controladosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILCivil_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpgCivil_Tesis_Titulo_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3251https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/457583ae-46dd-465c-b325-47b208caba4f/downloadfd4c36238abba4286fb40f3fca2a2c8aMD58falseAnonymousREADORIGINALCivil_Tesis_Titulo_2009.pdfCivil_Tesis_Titulo_2009.pdfTexto Completoapplication/pdf18802392https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/67f9afef-2e21-43b4-afb9-940bf1825488/downloadbab9c6aca247c763e150d0d4e6a832cbMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3cd84835-04ed-438f-ab37-9c0ea81e5399/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90ce007f-6e4f-4745-a07c-9b12c4b08209/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTCivil_Tesis_Titulo_2009.pdf.txtCivil_Tesis_Titulo_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain89388https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35962980-ba30-4355-918a-5898a2c19c0a/downloada184d59ee644abb333d883e4d31645c6MD57falseAnonymousREAD20.500.12737/4956oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49562022-01-23T01:18:19.953Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).