Comportamiento en terreno definitivo de cinco especies maderables con dos modalidades de siembra, CIEFOR - Puerto Almendras, Iquitos - Perú

Descripción del Articulo

El estudio realizó en las aéreas circundantes del vivero forestal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal, de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, en el distrito San Juan Bautista, con el objetivo de determinar la mortalidad, sobrevivencia, crecimiento en diámetro y altura en terr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarría López, Bethsy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6703
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arboles maderables
Crecimiento forestal
Reforestación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estudio realizó en las aéreas circundantes del vivero forestal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal, de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, en el distrito San Juan Bautista, con el objetivo de determinar la mortalidad, sobrevivencia, crecimiento en diámetro y altura en terreno definitivo de Hymenolobium sp“ mari mari”; Vochysia, sp “quillosisa”; Aspidoperma, sp “quillobordón”; Cedrelinga sp, “tornillo”; Peltogyne sp, “violeta”, sembradas con pan de tierra y raíz desnuda. Los resultados fueron sometidos al análisis de varianza y prueba de rangos múltiples de tukey: A siete meses de la plantación la calidad de fuste del “mari mari” fue regular en 60% y 40% buena calidad. En “violeta” el 40% tuvieron calidad de fuste regular, en “quillobordón” 30% y en quillosisa 10%. En tornillo un 60% tuvieron excelente calidad y el 40% buena calidad. La sobrevivencia varió entre 49,72% y 81,79%, con μ=72,71% y σ= 37,25% y cv=51,87%.El promedio de crecimiento mensual en altura de los plantones varió entre 0,87 cm/mes y 6,25 cm/mes, con un μ= 2,5 cm/mes, σ= 0,88 cm/mes y cv=34,4%. El crecimiento diámetro varió entre 0,85 y 0,88 cm/mes con μ=0,86 cm/mes, σ=2,03 cm/mes y cv=237,03%. La especie que más creció fue Cedrelinga catenaeformis con 5,57 cm/mes de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).