Evaluación del efecto sinérgico de extractos de especies vegetales con Clorhexidina frente a Streptococcus mutans Iquitos-Perú 2020

Descripción del Articulo

El uso de productos naturales puede ser un método rentable para la prevención de la caries, especialmente en países de bajos ingresos donde la caries dental es muy prevalente y los recursos son limitados. Es por ello que el presente trabajo tiene por objetivo evaluar el efecto sinérgico de extractos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Larco, Alejandro, Panduro Vela, Judy de Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinergía farmalógica
Extractos vegetales
Clorhexidina
Streptococcus mutans
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El uso de productos naturales puede ser un método rentable para la prevención de la caries, especialmente en países de bajos ingresos donde la caries dental es muy prevalente y los recursos son limitados. Es por ello que el presente trabajo tiene por objetivo evaluar el efecto sinérgico de extractos de especies vegetales con clorhexidina frente a Streptococcus mutans, Iquitos-Perú 2020. Para ello se diseñó un estudio experimental concluyendo que la concentración mínima inhibitoria de la clorhexidina determinada en 0,13 % se reduce a 0,03 % en combinación con una dosis de 2 mg/mL de extracto de Psidium guajava frente a Streptococcus mutans, de igual manera la concentración mínima inhibitoria de la clorhexidina se reduce a 0,03 % en combinación con una dosis de 8 mg/mL de extracto de Neea spruceana Heimerl.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).