Prevalencia del uso y su clasificación por categoría de fármacos indicados en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, 2015 - 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia del uso y su clasificación por categoría según Food and Drugs Administration FDA, de los fármacos utilizados por las gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, entre setiembre de 2015 a agosto de 2016. Métodos: Es un estudio descriptivo, transversal, o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4874 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fármacos Prescripción médica Embarazo Usos Prevalencia Clasificación de los medicamentos homeopáticos |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia del uso y su clasificación por categoría según Food and Drugs Administration FDA, de los fármacos utilizados por las gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, entre setiembre de 2015 a agosto de 2016. Métodos: Es un estudio descriptivo, transversal, observacional de una muestra de 392 pacientes gestantes. Las historias clínicas de las madres y de sus recién nacidos fueron revisadas para confirmar la información obtenida. Los medicamentos utilizados fueron clasificados en riesgos bajo, mediano o alto para el feto, según los estándares de riesgos de la FDA. Resultados: Se encontró en el estudio una preponderancia de 67,3% de uso de algún fármaco por la gestante; 39,4% tuvieron entre 18 a 25 años de edad; 53,8% tuvieron edad gestacional entre 3 a 10 semanas y 42,8% tuvieron edad gestacional más de 10 semanas; el 85,6% utilizó algún fármaco por prescripción profesional; 91,8% no tuvo conocimiento de los efectos secundarios que el fármaco utilizado pudiera causar en ella y/o en su bebé; 43,2% utilizó fármacos de categoría B (entre antibióticos, AINEs y antieméticos), y 3,4% utilizó fármacos de categoría X (como misoprostol). Conclusiones: 67 de cada 100 gestantes utilizaron algún fármaco durante el periodo de gestación, 92 de cada 100 gestantes no tuvo conocimiento de los efectos secundarios del fármaco sobre ella y sobre el bebé. a) De las gestantes que tenían de 0 a 2 semanas de gestación: 44,4% usaron fármacos de categoría B, 33,3% usaron fármacos de categoría C y 22,2% usaron fármacos de las categorías D y X. b) De las gestantes que tenían de 3 a 10 semanas de gestación: 45,1% usaron fármacos de categoría B, 34,5% usaron fármacos de categoría A y 5,6% usó fármacos de la categoría X. c) De las gestantes que tenían más de 10 semanas de gestación: 40,7% ususaron fármacos de categoría B; 30,0% uso fármacos de las categorías A y C, ninguna de esta gestantes usó fármacos de categoría X. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).