Factores maternos y obstétricos relacionados con la hemorragia post parto inmediato en el Hospital Regional de Loreto del año 2015 al 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo principal: Determinar los factores maternos y obstétricos relacionados con la hemorragia post parto inmediato en el Hospital Regional de Loreto del año 2015 al 2017. Este estudio es de tipo no experimental, Analítico, Caso control y retrospectivo. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santana Ahuanari, Luis Walkier Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5478
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia posparto
Diagnóstico prenatal
Obstetricia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo principal: Determinar los factores maternos y obstétricos relacionados con la hemorragia post parto inmediato en el Hospital Regional de Loreto del año 2015 al 2017. Este estudio es de tipo no experimental, Analítico, Caso control y retrospectivo. La muestra está constituida por todas las Gestantes que presentaron Hemorragia postparto inmediato (casos) que suman un total de 71 casos durante el periodo de estudio; de enero a diciembre los años 2015 al 2017. La técnica de recolección fue análisis documentario, con su instrumento ficha de observación, validada y confiable. Los resultados muestran solo procedencia rural o marginal (OR: 3.35; IC: 1.45 - 7.72), enfermedad hipertensiva del embarazo (OR: 3.97; IC: 1.74 - 9.04), el control prenatal inadecuado (OR: 2.44; IC: 1.23 - 4.82) y el antecedente de infección de tracto urinario (OR: 3.31; IC: 1.68 - 6.53) son factores de riesgo; mientras que la diabetes gestacional, estado civil soltera, parto pre término y obesidad son factores intervinientes. Además, según el ANOVA, se puede rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).