Exportación Completada — 

Factores ambientales y prevalencia de parasitosis gastrointestinales en mamíferos silvestres en cautiverio en el Complejo Turístico de Quistococha, Iquitos - Loreto, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo tuvo como objetivo determinar la influencia de factores ambientales en la prevalencia de parasitosis gastrointestinal en mamíferos silvestres en cautiverio en el Complejo Turístico de Quistococha, en el Complejo Turístico de Quistococha, la investigación fue descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachique Pinche, Mirle
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5044
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinales
Mamíferos
Animales silvestres
Factores ambientales
Prevalencia
Cautiverio
Descripción
Sumario:El trabajo tuvo como objetivo tuvo como objetivo determinar la influencia de factores ambientales en la prevalencia de parasitosis gastrointestinal en mamíferos silvestres en cautiverio en el Complejo Turístico de Quistococha, en el Complejo Turístico de Quistococha, la investigación fue descriptiva longitudinal y correlacional. La población fue de 48 mamíferos: 24 Primates y 24 Carnívoros, las muestras fueron colectadas durante dos épocas del año: época de vaciante (Agosto-Octubre) y época de creciente, (Marzo- Mayo) haciendo un total de 96; el método coproparasitológico usado fue el Directo y el de Flotación de Willis, de las de las de las 96 muestras encontramos una prevalencia de parasitosis de 35.42%. Las 48 muestras de carnívoros y de primates mostraron prevalencia de parasitosis de 54.17% y 16,67%. Las especies carnívoras más parasitadas, Pantera. onca tuvo mayor probabilidad de parasitosis, y Puma yaguaroundi tuvo la mayor cantidad de géneros de parásitos. Se identificó cuatro géneros de parásitos Helmintos, Ancylostomideos, Spirometra, Strongyloides, Toxocara y un género de Protozoarios, Giardia. El género Spirometra sólo se registró en Puma yaguaroundi y el género Strongyloides parasitó a mayor cantidad de animales. La estación y el orden a que pertenecen en carnívoros y primates fueron las variables que influenciaron significativamente a la parasitosis (Wald=5.516, P=0.019 y Wald=12.52, P<0.001). La compartición de jaulas en carnívoros es estadísticamente significativo (Wald=8.586, P=0.003). La edad influye significativamente con la severidad de la parasitosis (Wald=4.119, P=0.042). La estacionalidad influye en la prevalencia de parasitosis gastrointestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).