Actividad antialimentaria de aceites esenciales de especies vegetales de la familia de Piperaceae, potenciales bioplaguicidas, 2020
Descripción del Articulo
        Las plagas son causas importantes en la pérdida de cultivos agrícolas y forestales. Siendo las plagas de larvas de insectos de lepidópteros las más voraces y perjudiciales para la producción de alimentos. El uso intensivo de los insecticidas sintéticos si bien ha permitido un aumento espectacular en...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7572 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7572 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Extractos vegetales Aceites esenciales Piperaceae Plaguicidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | Las plagas son causas importantes en la pérdida de cultivos agrícolas y forestales. Siendo las plagas de larvas de insectos de lepidópteros las más voraces y perjudiciales para la producción de alimentos. El uso intensivo de los insecticidas sintéticos si bien ha permitido un aumento espectacular en el rendimiento de las cosechas, también ha acarreado problemas por la aparición de biotipos resistentes a los distintos agroquímicos, contaminación del medio ambiente y problemas para la salud. En la actualidad hay un gran interés en el desarrollo de nuevas herramientas para controlar las poblaciones de insectos donde se incluyen ampliamente los aceites esenciales, los metabolitos secundarios, insecticidas y tóxicas, mostrando una promisoria alternativa en la protección de los cultivos. El objetivo de este trabajo de investigación fue buscar potenciales antialimentarios de aceites esenciales de especies vegetales de la familia Piparaceae. Para ello se ha extraído por el método de hidrodestilación los aceites esenciales de diez (10) especies vegetales del género Piper (P. coruscans, P. soledadense, P. sancti-felicis, P. casapiense, P. obliquum, P. anonifolium, P. tuberculatum, P. dumosum, P. reticulatum y P. mituense). Los aceites esenciales fueron ensayados frente a insectos herbívoros como Spodoptera littoralis, Myzus persicae y Rhopalosiphum padi. Como resultado se observó que los efectos antialimentarios AE de P. sancti-felicis (EC50 = 0,86 μg/cm2), y P. mituense fueron activos frente a los tres tipos de insectos ensayados (S. littoralis, M. persicae y R. padi). P. tuberculatum y P. reticulatum fueron activos frente a M. persicae y P. casapiense (EC50 = 0,38 μg/cm2) y P. obliquum (EC50 = 2,56 μg/cm2) fue activo frente a R. padi. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            