Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto
Descripción del Articulo
El Perú, cuenta con regiones naturales, cada una de ellas, diferenciadas y con diversidad biológica, propias. La Región Amazónica, formada por una red hidrográfica, constituida por diversos ríos, quebradas, lagos, lagunas, tahuampas, aguajales y humedales naturales. En selva baja, los ríos de la Ama...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4821 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lagunas Análisis físico-químico Análisis bacteriológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAP_588151a9d22ea62fcd42a3e37d8563b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4821 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto |
title |
Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto |
spellingShingle |
Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto Escudero Contreras, Bernabé Lagunas Análisis físico-químico Análisis bacteriológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto |
title_full |
Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto |
title_fullStr |
Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto |
title_full_unstemmed |
Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto |
title_sort |
Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loreto |
author |
Escudero Contreras, Bernabé |
author_facet |
Escudero Contreras, Bernabé Pereyra Olarte, Sammy Bob Jonathan |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Olarte, Sammy Bob Jonathan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sáenz Sánchez, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escudero Contreras, Bernabé Pereyra Olarte, Sammy Bob Jonathan |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lagunas Análisis físico-químico Análisis bacteriológico |
topic |
Lagunas Análisis físico-químico Análisis bacteriológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El Perú, cuenta con regiones naturales, cada una de ellas, diferenciadas y con diversidad biológica, propias. La Región Amazónica, formada por una red hidrográfica, constituida por diversos ríos, quebradas, lagos, lagunas, tahuampas, aguajales y humedales naturales. En selva baja, los ríos de la Amazonía Peruana, muchas de ellas meándricas y sinuosas, forman lagos, lagunas, cochas y tipishcas, que requieren ser conservadas, para mantener el equilibrio en el ecosistema. La provincia de Loreto, con su capital, Nauta, está situada a orillas del caudaloso río Marañón y cuenta, además, con una hermosa y pequeña laguna “SAPI SAPI”, en el casco urbano, formada artificialmente.Las aguas de la Quebrada Zaragoza, se vierten al río Marañón y en particular a la Quebrada Zaragoza, desperdicios orgánicos (Incluyendo descargas fecales de humanos, animales mamíferos y aves) y sólidos inorgánicos, sin ningún tratamiento químico ni biológico, haciendo a este cuerpo de agua, no apta, para el consumo humano. Razón, que, obliga a estudiar a la Quebrada Zaragoza y contar con una herramienta de protección ambiental, para que, junto a los organismos e instituciones locales, se tomen decisiones de políticas, en el desarrollo de los proyectos de inversión, para preservarlo en el tiempo a estas aguas. Se han analizado parámetros y encontrados sus promedios, como: pH=8,71 (Este valor es relativamente alcalino, siendo que por naturaleza tendría valores por debajo de 5,00); OD=8,05 mg/L (De acuerdo a los resultados obtenidos, la existencia de las especies acuáticas, flora y fauna, están garantizadas); CO2=10,32 mg/L (La Quebrada Zaragoza, de acuerdo al pH encontrado demuestra que se refiere a un cuerpo de agua ligeramente alcalina); Alcalinidad=19,17 mg/L; Dza. Total=9,32 mg/L; Dza. de Ca=5,57 mg/L y Dza. de Mg=3,75 mg/L (Se trata de un cuerpo de agua, de características blandas); Cl-=6,81 mg/L; C.E=23,34 μS/cm (Contiene pocos iones en suspensión, aproximándose a los valores de la Alcalinidad); Coliformes Totales=7,00 UFC/100 mL y Termotolerantes=2,00 UFC/100 mL (No son aptas para el consumo humano); A/G=1,00 mg/L (La Quebrada Zaragoza, acepta vida orgánica de las especies acuáticas que allí habitan). Por estas mismas razones y por su carácter turístico y paisajístico, las aguas de la Quebrada Zaragoza, deben ser estudiadas y analizadas, para prevenir de cualquier cuadro patológico, a la salud de las personas, que concurren a ella; justificándose desde luego, la ejecución del proyecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T16:21:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T16:21:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4821 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4821 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Intitucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/7/Bernab%c3%a9_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/6/Bernab%c3%a9_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/1/Bernab%c3%a9_Tesis_Titulo_2017.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
401b247d482d4d69ea6b00da133434c0 4f56d0302aa8128ebec649e60a568877 173a5b0ecc6a5e542d57277527b76ef2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541202755715072 |
spelling |
Sáenz Sánchez, César AugustoEscudero Contreras, BernabéPereyra Olarte, Sammy Bob Jonathan2017-07-24T16:21:03Z2017-07-24T16:21:03Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4821El Perú, cuenta con regiones naturales, cada una de ellas, diferenciadas y con diversidad biológica, propias. La Región Amazónica, formada por una red hidrográfica, constituida por diversos ríos, quebradas, lagos, lagunas, tahuampas, aguajales y humedales naturales. En selva baja, los ríos de la Amazonía Peruana, muchas de ellas meándricas y sinuosas, forman lagos, lagunas, cochas y tipishcas, que requieren ser conservadas, para mantener el equilibrio en el ecosistema. La provincia de Loreto, con su capital, Nauta, está situada a orillas del caudaloso río Marañón y cuenta, además, con una hermosa y pequeña laguna “SAPI SAPI”, en el casco urbano, formada artificialmente.Las aguas de la Quebrada Zaragoza, se vierten al río Marañón y en particular a la Quebrada Zaragoza, desperdicios orgánicos (Incluyendo descargas fecales de humanos, animales mamíferos y aves) y sólidos inorgánicos, sin ningún tratamiento químico ni biológico, haciendo a este cuerpo de agua, no apta, para el consumo humano. Razón, que, obliga a estudiar a la Quebrada Zaragoza y contar con una herramienta de protección ambiental, para que, junto a los organismos e instituciones locales, se tomen decisiones de políticas, en el desarrollo de los proyectos de inversión, para preservarlo en el tiempo a estas aguas. Se han analizado parámetros y encontrados sus promedios, como: pH=8,71 (Este valor es relativamente alcalino, siendo que por naturaleza tendría valores por debajo de 5,00); OD=8,05 mg/L (De acuerdo a los resultados obtenidos, la existencia de las especies acuáticas, flora y fauna, están garantizadas); CO2=10,32 mg/L (La Quebrada Zaragoza, de acuerdo al pH encontrado demuestra que se refiere a un cuerpo de agua ligeramente alcalina); Alcalinidad=19,17 mg/L; Dza. Total=9,32 mg/L; Dza. de Ca=5,57 mg/L y Dza. de Mg=3,75 mg/L (Se trata de un cuerpo de agua, de características blandas); Cl-=6,81 mg/L; C.E=23,34 μS/cm (Contiene pocos iones en suspensión, aproximándose a los valores de la Alcalinidad); Coliformes Totales=7,00 UFC/100 mL y Termotolerantes=2,00 UFC/100 mL (No son aptas para el consumo humano); A/G=1,00 mg/L (La Quebrada Zaragoza, acepta vida orgánica de las especies acuáticas que allí habitan). Por estas mismas razones y por su carácter turístico y paisajístico, las aguas de la Quebrada Zaragoza, deben ser estudiadas y analizadas, para prevenir de cualquier cuadro patológico, a la salud de las personas, que concurren a ella; justificándose desde luego, la ejecución del proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Intitucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLagunasAnálisis físico-químicoAnálisis bacteriológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio físico-químico y bacteriológico de la quebrada Zaragoza, ciudad de Nauta - Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILBernabé_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgBernabé_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3276https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/7/Bernab%c3%a9_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg401b247d482d4d69ea6b00da133434c0MD57TEXTBernabé_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtBernabé_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain118606https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/6/Bernab%c3%a9_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt4f56d0302aa8128ebec649e60a568877MD56ORIGINALBernabé_Tesis_Titulo_2017.pdfBernabé_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto completoapplication/pdf1935594https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/1/Bernab%c3%a9_Tesis_Titulo_2017.pdf173a5b0ecc6a5e542d57277527b76ef2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4821/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12737/4821oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48212022-08-16 12:36:02.73Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).