Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar el impacto del turismo en la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015 - 2018, reflejando la importancia de las artesanías como uno de los atractivos para el sector turismo, así como también se refleja la ardua la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Impacto Artesanía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNAP_57edf543cb88cc0cce083d9389977b1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7343 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018 |
title |
Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018 |
spellingShingle |
Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018 Bernuy Ríos, Leonardo Patricio Turismo Impacto Artesanía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018 |
title_full |
Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018 |
title_fullStr |
Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018 |
title_full_unstemmed |
Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018 |
title_sort |
Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018 |
author |
Bernuy Ríos, Leonardo Patricio |
author_facet |
Bernuy Ríos, Leonardo Patricio López Lozano, Luis Ángel |
author_role |
author |
author2 |
López Lozano, Luis Ángel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gómez Barrera, Américo Navor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernuy Ríos, Leonardo Patricio López Lozano, Luis Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Impacto Artesanía |
topic |
Turismo Impacto Artesanía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo general determinar el impacto del turismo en la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015 - 2018, reflejando la importancia de las artesanías como uno de los atractivos para el sector turismo, así como también se refleja la ardua labor de los artesanos de Iquitos. La investigación que se desarrollo fue de enfoque cualitativo y de diseño de teoría fundamentada; por consiguiente, se entrevistó a los turistas que visitaron la ciudad de Iquitos y se tuvo bajo observación a un determinado grupo de artesanos. Se puede destacar que la actual situación de la actividad artesanal en la Región está directamente ligada con la afluencia de turistas a la región. Esta relación de causalidad directa no es tan contundente en relación con otras regiones del país, como por ejemplo Cuzco con 95%, Huaraz 88%, Ayacucho 84%, a la Amazonía esta estadística solo le beneficia con un 72%. También se pudo identificar que una importante parte de las artesanías que se adquieren, el turista lo hace fundamentalmente como suvenires a su llegada a la región. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-16T09:59:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-16T09:59:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7343 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7343 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7343/5/Leonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7343/6/Leonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7343/2/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7343/1/Leonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
938df2e935f2ff532c0faf2601a5def9 3c887fee92295463d078c9b19f327d38 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3f84b1ec9da94f2df6be4991b3ae71f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541226535321600 |
spelling |
Gómez Barrera, Américo NavorBernuy Ríos, Leonardo PatricioLópez Lozano, Luis Ángel2021-07-16T09:59:20Z2021-07-16T09:59:20Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12737/7343La presente investigación tiene como objetivo general determinar el impacto del turismo en la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015 - 2018, reflejando la importancia de las artesanías como uno de los atractivos para el sector turismo, así como también se refleja la ardua labor de los artesanos de Iquitos. La investigación que se desarrollo fue de enfoque cualitativo y de diseño de teoría fundamentada; por consiguiente, se entrevistó a los turistas que visitaron la ciudad de Iquitos y se tuvo bajo observación a un determinado grupo de artesanos. Se puede destacar que la actual situación de la actividad artesanal en la Región está directamente ligada con la afluencia de turistas a la región. Esta relación de causalidad directa no es tan contundente en relación con otras regiones del país, como por ejemplo Cuzco con 95%, Huaraz 88%, Ayacucho 84%, a la Amazonía esta estadística solo le beneficia con un 72%. También se pudo identificar que una importante parte de las artesanías que se adquieren, el turista lo hace fundamentalmente como suvenires a su llegada a la región.The present research has the general objective of determining the impact of tourism on artisanal activity in the city of Iquitos between the years 2015 - 2018, reflecting the importance of handicrafts as one of the attractions for the tourism sector, as well as reflecting the hard work of the artisans of Iquitos. The research that was developed was of a qualitative approach and grounded theory design; consequently, tourists who visited the city of Iquitos were interviewed and a certain group of artisans was observed. It can be noted that the current situation of artisanal activity in the Region is directly linked to the influx of tourists to the region. This direct causal relationship is not as strong in relation to other regions of the country, such as Cuzco with 95%, Huaraz 88%, Ayacucho 84%, the Amazon is only benefited by this statistic with 72%. It was also possible to identify that an important part of the handicrafts that are acquired, the tourist does it mainly as souvenirs upon arrival in the region.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TurismoImpactoArtesaníahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto del turismo y la actividad artesanal en la ciudad de Iquitos entre los años 2015-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUAdministraciónEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosLicencia(a) en AdministraciónEconomista7093689673025462https://orcid.org/0000-0003-0982-884340037943http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis413016311016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAlvarado Arbildo, Gilbert RolandCastillo Canani, Víctor Arturo JesúsLinares Pezo, VíctorTEXTLeonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtLeonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain71043https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7343/5/Leonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf.txt938df2e935f2ff532c0faf2601a5def9MD55THUMBNAILLeonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgLeonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3092https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7343/6/Leonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg3c887fee92295463d078c9b19f327d38MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7343/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLeonardo_Tesis_Titulo_2020.pdfLeonardo_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1060563https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7343/1/Leonardo_Tesis_Titulo_2020.pdf3f84b1ec9da94f2df6be4991b3ae71f4MD5120.500.12737/7343oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/73432024-08-07 08:54:02.979Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).