Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista

Descripción del Articulo

La materia estudiada es la impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas, esta se encuentra entre las que más debate viene suscitando en el país en materia de derecho societario a partir de la entrada en vigencia de la Nueva Ley General de Sociedades en el año 1997. Durante las últimas décadas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Fernández, Víctor Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4125
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impugnación de asamblea
Derechos de accionista
Causas
id UNAP_57d0459d0204cc235c24912cfd2f56b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4125
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
title Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
spellingShingle Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
Vargas Fernández, Víctor Raul
Impugnación de asamblea
Derechos de accionista
Causas
title_short Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
title_full Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
title_fullStr Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
title_full_unstemmed Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
title_sort Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
author Vargas Fernández, Víctor Raul
author_facet Vargas Fernández, Víctor Raul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Vargas, Nodi
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Fernández, Víctor Raul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impugnación de asamblea
Derechos de accionista
Causas
topic Impugnación de asamblea
Derechos de accionista
Causas
description La materia estudiada es la impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas, esta se encuentra entre las que más debate viene suscitando en el país en materia de derecho societario a partir de la entrada en vigencia de la Nueva Ley General de Sociedades en el año 1997. Durante las últimas décadas, la jurisprudencia en España y en otros países desarrolló un conjunto amplio de reglas, que implican colocar a las sociedades anónimas – en cuanto persona jurídica- en una posición especial. Estas reglas han recibido una atención intensa de parte de la doctrina; del trabajo jurisprudencial y doctrinario; sin embargo en nuestro país estas reglas establecidas en la ley vienen siendo casi unánimemente cuestionadas debido a una evidente deficiencia de técnica legislativa al redactar la ley. La muestra de estudio está definida en forma probabilística, debido a que se seleccionaron en forma aleatorio y está conformada por cinco procesos y sentencias judiciales que tengan la calidad de cosa juzgada, expedida por la Corte Suprema. Las conclusiones nos señalan que, en nuestra legislación no existe una adecuada tipificación de uno de los derechos políticos más importante del socio, que es el derecho a la impugnación de acuerdos. Derecho que permite impedir el abuso de las mayorías en perjuicio de las minorías dentro de la sociedad. Asimismo, es natural que sean las mayorías quienes al final fijen las políticas y gobiernen dentro de las sociedades, pues los acuerdos adoptados por aquella en el seno de la Junta General obligan a todos los accionistas, inclusive a quienes votaron en contra del acuerdo o a quienes no asistieron a la sesión. Pero ellas no pueden imponer a la junta cualquier tipo de decisión y si esta resulta contraria a la ley, al estatuto o al interés de la sociedad queda expedito el camino para invalidar judicialmente el acuerdo vía acción de impugnación propiamente dicha o a través de la acción de nulidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-23T15:53:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-23T15:53:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4125
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4125
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0f4693b5-bddb-4c44-9adf-b8e359820589/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35174674-6182-4932-a3d0-a04f7f9dd923/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f9097df-362c-455b-973c-40667382b002/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d3598dc-99d0-4e62-ac61-cec229e0d083/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/beece2a0-5f02-44ce-a9a3-d5ad0842fb3d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef81c341aded68b0dcf2b9b4257c20d9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0eedda0572d2db4ae03dec06773a0fa2
b1175517190bcf8cb393c7c8333ffa90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720484007444480
spelling Rivera Vargas, NodiVargas Fernández, Víctor Raul2017-02-23T15:53:00Z2017-02-23T15:53:00Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4125La materia estudiada es la impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas, esta se encuentra entre las que más debate viene suscitando en el país en materia de derecho societario a partir de la entrada en vigencia de la Nueva Ley General de Sociedades en el año 1997. Durante las últimas décadas, la jurisprudencia en España y en otros países desarrolló un conjunto amplio de reglas, que implican colocar a las sociedades anónimas – en cuanto persona jurídica- en una posición especial. Estas reglas han recibido una atención intensa de parte de la doctrina; del trabajo jurisprudencial y doctrinario; sin embargo en nuestro país estas reglas establecidas en la ley vienen siendo casi unánimemente cuestionadas debido a una evidente deficiencia de técnica legislativa al redactar la ley. La muestra de estudio está definida en forma probabilística, debido a que se seleccionaron en forma aleatorio y está conformada por cinco procesos y sentencias judiciales que tengan la calidad de cosa juzgada, expedida por la Corte Suprema. Las conclusiones nos señalan que, en nuestra legislación no existe una adecuada tipificación de uno de los derechos políticos más importante del socio, que es el derecho a la impugnación de acuerdos. Derecho que permite impedir el abuso de las mayorías en perjuicio de las minorías dentro de la sociedad. Asimismo, es natural que sean las mayorías quienes al final fijen las políticas y gobiernen dentro de las sociedades, pues los acuerdos adoptados por aquella en el seno de la Junta General obligan a todos los accionistas, inclusive a quienes votaron en contra del acuerdo o a quienes no asistieron a la sesión. Pero ellas no pueden imponer a la junta cualquier tipo de decisión y si esta resulta contraria a la ley, al estatuto o al interés de la sociedad queda expedito el camino para invalidar judicialmente el acuerdo vía acción de impugnación propiamente dicha o a través de la acción de nulidad.The material studied is contesting the resolutions of corporations, this is among the most discussion is arousing in the country's corporate law from the effective date of the New Corporations Act in 1997. During recent decades, the jurisprudence in Spain and other countries developed a comprehensive set of rules, which involve placing corporations - as legally person in a special position. These rules have received intense attention from the doctrine; the jurisprudential and doctrinal work; however in our country these rules established by law are being questioned almost unanimously because of an obvious deficiency legislative technique to draft the law. The study sample is defined as a probability, because it is selected in a random way and consists of five processes and judgments that have the status of res judicata, issued by the Supreme Court. The findings tell us that, in our legislation there is no adequate definition of one of the most important political rights of the partner, which is the right to challenge agreements. Law authorizing prevent abuse of the majority to the detriment of minorities in society. Also, it is natural that the majority who ultimately set policy and govern within societies, as the resolutions adopted by that within the General Meeting are binding on all shareholders, including those who voted against the agreement or who They did not attend the session. But they can not impose on the board of any decision and if this is contrary to the law, the statute or the interests of society the way is clear for the courts to invalidate the agreement via impeachment action itself or through action nullity.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosImpugnación de asambleaDerechos de accionistaCausasInadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionistainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialRegularTHUMBNAILVictor_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgVictor_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2762https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0f4693b5-bddb-4c44-9adf-b8e359820589/downloadef81c341aded68b0dcf2b9b4257c20d9MD59falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35174674-6182-4932-a3d0-a04f7f9dd923/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f9097df-362c-455b-973c-40667382b002/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALVictor_Tesis_Maestria_2014.pdfVictor_Tesis_Maestria_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1228271https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d3598dc-99d0-4e62-ac61-cec229e0d083/download0eedda0572d2db4ae03dec06773a0fa2MD51trueAnonymousREADTEXTVictor_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtVictor_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain206149https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/beece2a0-5f02-44ce-a9a3-d5ad0842fb3d/downloadb1175517190bcf8cb393c7c8333ffa90MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4125oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41252022-01-23T00:00:26.232Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).