Inadecuada impugnación de acuerdos infringe el derecho del accionista
Descripción del Articulo
La materia estudiada es la impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas, esta se encuentra entre las que más debate viene suscitando en el país en materia de derecho societario a partir de la entrada en vigencia de la Nueva Ley General de Sociedades en el año 1997. Durante las últimas décadas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4125 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impugnación de asamblea Derechos de accionista Causas |
Sumario: | La materia estudiada es la impugnación de acuerdos de las sociedades anónimas, esta se encuentra entre las que más debate viene suscitando en el país en materia de derecho societario a partir de la entrada en vigencia de la Nueva Ley General de Sociedades en el año 1997. Durante las últimas décadas, la jurisprudencia en España y en otros países desarrolló un conjunto amplio de reglas, que implican colocar a las sociedades anónimas – en cuanto persona jurídica- en una posición especial. Estas reglas han recibido una atención intensa de parte de la doctrina; del trabajo jurisprudencial y doctrinario; sin embargo en nuestro país estas reglas establecidas en la ley vienen siendo casi unánimemente cuestionadas debido a una evidente deficiencia de técnica legislativa al redactar la ley. La muestra de estudio está definida en forma probabilística, debido a que se seleccionaron en forma aleatorio y está conformada por cinco procesos y sentencias judiciales que tengan la calidad de cosa juzgada, expedida por la Corte Suprema. Las conclusiones nos señalan que, en nuestra legislación no existe una adecuada tipificación de uno de los derechos políticos más importante del socio, que es el derecho a la impugnación de acuerdos. Derecho que permite impedir el abuso de las mayorías en perjuicio de las minorías dentro de la sociedad. Asimismo, es natural que sean las mayorías quienes al final fijen las políticas y gobiernen dentro de las sociedades, pues los acuerdos adoptados por aquella en el seno de la Junta General obligan a todos los accionistas, inclusive a quienes votaron en contra del acuerdo o a quienes no asistieron a la sesión. Pero ellas no pueden imponer a la junta cualquier tipo de decisión y si esta resulta contraria a la ley, al estatuto o al interés de la sociedad queda expedito el camino para invalidar judicialmente el acuerdo vía acción de impugnación propiamente dicha o a través de la acción de nulidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).