Situación del uso de pesticidas en la producción agrícola en el distrito de Fernando Lores: centro poblado de Panguana primera zona, Tamshiyacu y Santa Ana primera zona - Loreto 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito Fernando Lores, con su capital Tamshiyacu – Ubicado a orillas del Río Amazonas, a 4 horas bote motor de la Ciudad de Iquitos. Cuya población basa su actividad en la agricultura, comercio y actividades de transformación de recursos del bosque,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz García, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3266
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesticidas
Usos
Producción agrícola
Poblaciones rurales
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en el Distrito Fernando Lores, con su capital Tamshiyacu – Ubicado a orillas del Río Amazonas, a 4 horas bote motor de la Ciudad de Iquitos. Cuya población basa su actividad en la agricultura, comercio y actividades de transformación de recursos del bosque, como base principal de su sustento se armoniza entre otras actividades de importancia como la caza, pesca, etc. Ejecutar un diagnóstico sobre el uso de pesticidas en la producción agrícola en la ciudad de Tamshiyacu y sus posibles implicaciones sobre el ambiente – Rio Amazonas. Del diagnóstico que realizamos en la investigación sobre las actividades de producción que realizan las 3 comunidades, está la producción de Maíz con un 26%, Chiclayo y Plátano con un 17%, Arroz con un 13% entre otras actividades con un menor porcentaje está la producción frejol, yuca, maní, ají dulce y tomate entre otros. Los productos pesticidas más usados por los agricultores para el control de sus plagas esta Sevin, Lorsban, Tamaron entre otros. De las comunidades en estudio se identificó la forma de uso de los pesticidas en polvo seco con un 50% y en forma líquida con un 50%. Siendo la comunidad de Panguana I zona el grupo más significativo de agricultores con 23.3% los cuales oscilan entre las edades de 41-53años, en el mismo rango de edad pero con 16,7% se encuentran en la comunidad de Santa Ana I zona. Los agricultores de las comunidades en estudio solo recibieron capacitación un 17% y un número preocupante de 83% no recibieron ninguna capacitación para el uso adecuado de los pesticidas, siendo el manejo es forma empírica, lo que podría estar comprometiendo la salud de los agricultores, de los consumidores y del ambiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).