Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir el nivel de respuesta a los broncodilatadores en niños menores de dos años con diagnóstico de bronquiolitis y con índice predictivo de asma positivo hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Iquitos “César Garayar García”, durante el periodo comprendido entre julio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bronquiolitis Efecto broncodilatador Niños Asma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
id |
UNAP_51f6cf5980e4d17a16239311cc1ec935 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5400 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017 |
title |
Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017 |
spellingShingle |
Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017 Paz Ayala, Gladys Cynthia Bronquiolitis Efecto broncodilatador Niños Asma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
title_short |
Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017 |
title_full |
Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017 |
title_fullStr |
Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017 |
title_full_unstemmed |
Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017 |
title_sort |
Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017 |
author |
Paz Ayala, Gladys Cynthia |
author_facet |
Paz Ayala, Gladys Cynthia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuecas Velásquez, Eduardo Tomás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paz Ayala, Gladys Cynthia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bronquiolitis Efecto broncodilatador Niños Asma |
topic |
Bronquiolitis Efecto broncodilatador Niños Asma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
description |
OBJETIVO: Describir el nivel de respuesta a los broncodilatadores en niños menores de dos años con diagnóstico de bronquiolitis y con índice predictivo de asma positivo hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Iquitos “César Garayar García”, durante el periodo comprendido entre julio a diciembre del 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio de tipo observacional, prospectivo y analítico que consistía en recolectar información de los pacientes con diagnóstico de bronquiolitis atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Iquitos. La información fue obtenida de los padres, de los mismos pacientes y de la revisión de historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión la cual fue recolectada en una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Se analizó a un total de 30 pacientes con el diagnóstico de bronquiolitis, de ellos 14 tenían índice predictivo de asma (IPAm) positivo y 16 índice predictivo de asma (IPAm) Negativo. Estos dos grupos fueron comparados para evaluar las variables en estudio. Del total de los pacientes 16 (53,33%) fueron de sexo femenino y 14 (46.67%) fueron de sexo masculino. La edad promedio de la mayoría estaba comprendida entre 0 a 6 meses de edad (63.3%). No hubo comorbilidades en ninguno de los dos grupos y sólo se presentó un caso de atelectasia. Los Agonistas adrenérgicos β-2 inhalados y/o nebulizados (INH y/o NBLZ) fueron los medicamentos tipo Broncodilatadores más usados para el tratamiento de la bronquiolitis (83% de todos los pacientes) distribuyéndose equitativamente en ambos grupos. El criterio mayor de (IPAm) más prevalente fue dermatitis atópica (30%) y el criterio menor más prevalente fue eosinofilia periférica ≥4% (66.67%) A través del análisis se pudo identificar que el uso de broncodilatadores no mejora la respuesta clínica en menores de 2 años con diagnóstico de bronquiolitis, medida con la escala de Bierman y Pierson las 48 horas de ingreso (p=0.458), ni a las 72 horas de ingreso (p=0.47), tampoco disminuyo el tiempo de hospitalización (p=0.378), ni disminuyo el riesgo de necesidad de oxígeno. CONCLUSIONES: Los niños menores de dos años con índice Predictor de Asma modificado (IPAm) positivo no tienen una respuesta clínica positiva al uso de los broncodilatadores durante el tratamiento de la Bronquiolitis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-11T16:23:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-11T16:23:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5400 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5400 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/249c5116-f1b5-4928-a83f-fa22ab38753b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d1cac71-faae-4caf-be18-0ddced25510f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/278624aa-1571-4ca7-b1d3-a3da21ae243f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/17735ced-1edf-4af7-8301-12d2ae13fb75/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea131692-1214-4185-9548-f816cdd62204/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b103c5d6f79f8efc1e8495a7abe8fbe8 1a07e193cd605fd2a761ce1bc18797c1 6d1966c2277a178dce0fe54718ab5732 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076694387818496 |
spelling |
Chuecas Velásquez, Eduardo TomásPaz Ayala, Gladys Cynthia2018-06-11T16:23:46Z2018-06-11T16:23:46Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5400OBJETIVO: Describir el nivel de respuesta a los broncodilatadores en niños menores de dos años con diagnóstico de bronquiolitis y con índice predictivo de asma positivo hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Iquitos “César Garayar García”, durante el periodo comprendido entre julio a diciembre del 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Se diseñó un estudio de tipo observacional, prospectivo y analítico que consistía en recolectar información de los pacientes con diagnóstico de bronquiolitis atendidos en el servicio de pediatría del Hospital Iquitos. La información fue obtenida de los padres, de los mismos pacientes y de la revisión de historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión la cual fue recolectada en una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Se analizó a un total de 30 pacientes con el diagnóstico de bronquiolitis, de ellos 14 tenían índice predictivo de asma (IPAm) positivo y 16 índice predictivo de asma (IPAm) Negativo. Estos dos grupos fueron comparados para evaluar las variables en estudio. Del total de los pacientes 16 (53,33%) fueron de sexo femenino y 14 (46.67%) fueron de sexo masculino. La edad promedio de la mayoría estaba comprendida entre 0 a 6 meses de edad (63.3%). No hubo comorbilidades en ninguno de los dos grupos y sólo se presentó un caso de atelectasia. Los Agonistas adrenérgicos β-2 inhalados y/o nebulizados (INH y/o NBLZ) fueron los medicamentos tipo Broncodilatadores más usados para el tratamiento de la bronquiolitis (83% de todos los pacientes) distribuyéndose equitativamente en ambos grupos. El criterio mayor de (IPAm) más prevalente fue dermatitis atópica (30%) y el criterio menor más prevalente fue eosinofilia periférica ≥4% (66.67%) A través del análisis se pudo identificar que el uso de broncodilatadores no mejora la respuesta clínica en menores de 2 años con diagnóstico de bronquiolitis, medida con la escala de Bierman y Pierson las 48 horas de ingreso (p=0.458), ni a las 72 horas de ingreso (p=0.47), tampoco disminuyo el tiempo de hospitalización (p=0.378), ni disminuyo el riesgo de necesidad de oxígeno. CONCLUSIONES: Los niños menores de dos años con índice Predictor de Asma modificado (IPAm) positivo no tienen una respuesta clínica positiva al uso de los broncodilatadores durante el tratamiento de la Bronquiolitis.OBJECTIVE: To describe the level of response to bronchodilators in children under two years of age with a diagnosis of bronchiolitis and with a predictive index of positive asthma hospitalized in the pediatric service of the Iquitos Hospital "César Garayar García", during the period from July to December of 2017. MATERIALS AND METHODS: An observational, prospective and analytical study was designed that consisted of collecting information from patients diagnosed with bronchiolitis treated in the pediatric service of the Iquitos Hospital. The information was collected in a file created for this purpose, obtained from the parents, the patients and from the review of medical records that met the inclusion and exclusion criteria. RESULTS: A total of 30 patients with a diagnosis of bronchiolitis were analyzed, 14 of them had a positive predictive index of asthma (IPAm) and 16 predictive index of asthma (IPAm) Negative. These two groups were compared to evaluate the variables under study. Of the total patients 16 (53.33%) were female and 14 (46.67%) were male. The average age of the majority was between 0 to 6 months of age (63.3%). There were no comorbidities in either group and only one case of atelectasis was presented. The β-2 adrenergic agonists were the most commonly used Bronchodilator drugs for the treatment of bronchiolitis (83% of all patients), being equally distributed in both groups. The most prevalent major criterion of (IPAm) was atopic dermatitis (30%) and the most prevalent minor criterion was peripheral eosinophilia ≥4% (66.67%). Through the analysis it was possible to identify that the use of bronchodilators does not improve the clinical response in children under 2 years of age with a diagnosis of bronchiolitis, quantified with the Bierman and Pierson scale at 48 hours of admission (p= 0.458), nor at 72 hours, neither did the hospitalization time decrease (p=0.378), nor did it decrease the risk of oxygen need. CONCLUSIONS: Children under two years of age with a positive modified Predictor of Asthma (IPAm) index do not have a positive clinical response to the use of bronchodilators during the treatment of Bronchiolitis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBronquiolitisEfecto broncodilatadorNiñosAsmahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Respuesta a broncodilatadores en menores de dos años con bronquiolitis e índice predictivo de asma modificado (IPam) positivo del hospital apoyo Iquitos de julio a diciembre del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILGladys_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGladys_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3260https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/249c5116-f1b5-4928-a83f-fa22ab38753b/downloadb103c5d6f79f8efc1e8495a7abe8fbe8MD57falseAnonymousREADTEXTGladys_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtGladys_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain111627https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d1cac71-faae-4caf-be18-0ddced25510f/download1a07e193cd605fd2a761ce1bc18797c1MD56falseAnonymousREADORIGINALGladys_Tesis_Titulo_2018.pdfGladys_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf2122939https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/278624aa-1571-4ca7-b1d3-a3da21ae243f/download6d1966c2277a178dce0fe54718ab5732MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/17735ced-1edf-4af7-8301-12d2ae13fb75/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ea131692-1214-4185-9548-f816cdd62204/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREAD20.500.12737/5400oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/54002025-08-08T18:16:21.489066Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.791002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).