Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el galpón de aves del Centro de Experimentación y Enseñanza Aves, de propiedad de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas con el propósito de determinar la influencia de la inclusión de diferentes niveles de Vitamina D e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Vásquez, Glendy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7042
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollo
Suplementos alimentarios
Vitamina D
Dosificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id UNAP_4fd57915983c27b00b2a5a2c3e403a89
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7042
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado
title Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado
spellingShingle Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado
Lazo Vásquez, Glendy
Pollo
Suplementos alimentarios
Vitamina D
Dosificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado
title_full Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado
title_fullStr Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado
title_full_unstemmed Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado
title_sort Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabado
author Lazo Vásquez, Glendy
author_facet Lazo Vásquez, Glendy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Teixeira, Aldi Alida
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Vásquez, Glendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pollo
Suplementos alimentarios
Vitamina D
Dosificación
topic Pollo
Suplementos alimentarios
Vitamina D
Dosificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description El trabajo de investigación se realizó en el galpón de aves del Centro de Experimentación y Enseñanza Aves, de propiedad de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas con el propósito de determinar la influencia de la inclusión de diferentes niveles de Vitamina D en la dieta sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros. Los parámetros evaluados fueron Consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión alimenticia, así como el % de mortalidad y Mérito económico. Empleándose 336 pollos machos de línea Cobb, de 3 semanas de edad en la fase de acabado, distribuidos al azar con un Diseño estadístico Completamente al Azar (DCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones (28 unidades por repetición en cada tratamiento), y un grado de confiabilidad (P<0.05). Los tratamientos fueron: T0 (Tratamiento testigo) sin vitamina D; T1: 5 mg de vitamina D; T2: 10 mg de vitamina D; T3: 15 mg de vitamina D/kg de alimento. Los resultados fueron: En cuanto al Consumo acumulado de alimento se reportaron valores de: 196,08; 200,34; 202,6 y 201,49 g para los tratamientos T0, T1, T2 y T3, respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P< 0.05). Referente al Incremento de peso acumulado se encontró diferencias estadísticas significativas (P< 0.05) entre tratamientos: 76,99 (T0); 79,95 (T1); 82,43 (T2) y 80,01 (T3) g/día/pollo. Asimismo, referente a la Conversión alimenticia acumulada se obtuvieron los valores de: 3,0; 2.88; 2,81 y 2.97 para los tratamientos T0, T1, T2 y T3, correspondientemente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P< 0.05). De la misma forma, el mayor mérito económico logró S/. 6,20 en el T2, mostrando una mejor rentabilidad. En conclusión se observa que los tratamientos T2 y T1 alcanzaron mayores respuestas tanto en el incremento peso con 125,94 y 121,35 g, como en la conversión alimenticia con valores de 2,81 y 2,91.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-12T13:22:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-12T13:22:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7042
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97974ebf-6f9e-4f9b-938f-8abcad6309c9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30c5350d-b9e5-483a-9915-d30484450b10/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c77efd6-dfdc-409a-a9c7-b40c3bc56bda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ead96f1b1f58d94fdd3506648fa4048a
1c092d6f0d55fb91b5a0199cee6c1628
951a41ae51d58489112705f453f243e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612766643716096
spelling Guerra Teixeira, Aldi AlidaLazo Vásquez, Glendy2021-01-12T13:22:50Z2021-01-12T13:22:50Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7042El trabajo de investigación se realizó en el galpón de aves del Centro de Experimentación y Enseñanza Aves, de propiedad de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas con el propósito de determinar la influencia de la inclusión de diferentes niveles de Vitamina D en la dieta sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros. Los parámetros evaluados fueron Consumo de alimento, Incremento de peso, Conversión alimenticia, así como el % de mortalidad y Mérito económico. Empleándose 336 pollos machos de línea Cobb, de 3 semanas de edad en la fase de acabado, distribuidos al azar con un Diseño estadístico Completamente al Azar (DCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones (28 unidades por repetición en cada tratamiento), y un grado de confiabilidad (P<0.05). Los tratamientos fueron: T0 (Tratamiento testigo) sin vitamina D; T1: 5 mg de vitamina D; T2: 10 mg de vitamina D; T3: 15 mg de vitamina D/kg de alimento. Los resultados fueron: En cuanto al Consumo acumulado de alimento se reportaron valores de: 196,08; 200,34; 202,6 y 201,49 g para los tratamientos T0, T1, T2 y T3, respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P< 0.05). Referente al Incremento de peso acumulado se encontró diferencias estadísticas significativas (P< 0.05) entre tratamientos: 76,99 (T0); 79,95 (T1); 82,43 (T2) y 80,01 (T3) g/día/pollo. Asimismo, referente a la Conversión alimenticia acumulada se obtuvieron los valores de: 3,0; 2.88; 2,81 y 2.97 para los tratamientos T0, T1, T2 y T3, correspondientemente, no encontrándose diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P< 0.05). De la misma forma, el mayor mérito económico logró S/. 6,20 en el T2, mostrando una mejor rentabilidad. En conclusión se observa que los tratamientos T2 y T1 alcanzaron mayores respuestas tanto en el incremento peso con 125,94 y 121,35 g, como en la conversión alimenticia con valores de 2,81 y 2,91.The research work was carried out in the bird shed of the Bird Experimentation and Teaching Center, owned by the Faculty of Zootechnics of the National Autonomous University of Alto Amazonas with the purpose of determining the influence of the inclusion of different levels of Vitamin D in the diet on the productive parameters of broiler chickens. The parameters evaluated were Food consumption, Weight gain, Food conversion, as well as% mortality and Economic merit. Using 336 male Cobb line chicks, 3 weeks old in the finishing phase, randomly distributed with a Completely Randomized Statistical Design (DCA), with four treatments and three repetitions (28 units per repetition in each treatment), and a degree of reliability (P <0.05). The treatments were: T0 (Control treatment) without vitamin D; T1: 5 mg of vitamin D; T2: 10 mg of vitamin D; T3: 15 mg of vitamin D/kg of food. The results were: Regarding cumulative food consumption, values of: 196.08; 200.34; 202.6 and 201.49 g for the treatments T0, T1, T2 and T3, respectively, there being no significant statistical differences between treatments (P<0.05). Regarding the accumulated weight gain, significant statistical differences were found (P<0.05) between treatments: 76.99 (T0); 79.95 (T1); 82.43 (T2) and 80.01 (T3) g/day/ chicken. Likewise, regarding the accumulated food conversion, the values of: 3.0 were obtained; 2.88; 2.81 and 2.97 for the treatments T0, T1, T2 and T3, correspondingly, no significant statistical differences were found between treatments (P <0.05). In the same way, the highest economic merit achieved S /. 6.20 in T2, showing better profitability. In conclusion, it can be seen that the T2 and T1 treatments achieved greater responses both in the weight increase with 125.94 and 121.35 g, and in the feed conversion with values of 2.81 and 2.91.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPolloSuplementos alimentariosVitamina DDosificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Inclusión de diferentes niveles de vitamina de D en la dieta y su efecto sobre los parámetros productivos de pollos parrilleros en fase de acabadoinfo:eu-repo/semantics/reportZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaIngeniero(a) ZootecnistaPresencial40035669https://orcid.org/0000-0003-3070-28075202012http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional811306http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTello Sandoval, Segundo SaúlRuiz de Del Aguila, EstherFernández Flores, FernandoTHUMBNAILGlendy_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.jpgGlendy_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4260https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97974ebf-6f9e-4f9b-938f-8abcad6309c9/downloadead96f1b1f58d94fdd3506648fa4048aMD527falseAnonymousREADORIGINALGlendy_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdfapplication/pdf4411288https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30c5350d-b9e5-483a-9915-d30484450b10/download1c092d6f0d55fb91b5a0199cee6c1628MD51trueAnonymousREADTEXTGlendy_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.txtGlendy_Exam.Suf.Prof_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain99369https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c77efd6-dfdc-409a-a9c7-b40c3bc56bda/download951a41ae51d58489112705f453f243e7MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/7042oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70422025-09-27T17:36:06.335560Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).