Estructura horizontal y diversidad de un bosque de colina baja en el ámbito de la carretera Iquitos – Nauta, Loreto, Perú.
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la estructura horizontal y diversidad de un bosque de colina baja ligeramente disectada en el ámbito de la carretera Iquitos - Nauta, Geográficamente se localiza el área entre las coordenadas UTM (V1 = 685956 m E y 9577127 m S; V2 = 656852 m E y 9501425 m S). Para determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4185 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque tropical Biodiversidad Estructura del bosque |
Sumario: | El objetivo fue determinar la estructura horizontal y diversidad de un bosque de colina baja ligeramente disectada en el ámbito de la carretera Iquitos - Nauta, Geográficamente se localiza el área entre las coordenadas UTM (V1 = 685956 m E y 9577127 m S; V2 = 656852 m E y 9501425 m S). Para determinar el objetivo propuesto en el área se aplicó un inventario forestal con muestreos sistemáticos con nivel de investigación básica. Los resultados muestran que la composición de especies en el área de estudio, reporto un total de 153 especies agrupadas en 37 familias botánicas, en el cual la familia con mayor número de especies fueron la fabaceae y lauraceae con un total de 27 especies; mientras el número de individuos que se ha registrado entre especies maderables y no maderables que hacen un total de 3193,00 ind/ha. Las diecisiete especies con mayor número alcanzan un total de 1598,00 ind/ha, siendo la especie más representativa: Tangarana. (150,00 ind/ha); el registro del área basal por hectárea se reporta un total de 431,34 m2/ha, siendo la especie con mayor valor fue “Tangarana” (25,42 m2/ ha); por tanto el índice de valor de importancia se reportó de un total veinte y dos (22) especies ostentan el 50% del total del IVI, es decir, son las especies con mayor peso ecológico siendo las más importantes “Tangarana” con 13,28%, seguido de “machimango blanco”, entre otros; por tanto la riqueza especifica de especies forestales en el área de estudio es relativamente alta, así se demostró tanto en los índices de Shannon, de Simpson y de Margalef. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).