Sistema informático de control de materiales y equipos de investigación para el centro de investigaciones de recursos naturales de la Amazonía - Unap
Descripción del Articulo
El Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la Amazonía es una Oficina de Investigación Científica, en el campo de los Recursos Naturales, perteneciente a la UNAP, que busca generar conocimiento científico y tecnológico mediante la realización de investigaciones básicas y aplicadas, discip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5483 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software Sistemas de información para la gestión UML(lenguaje de programación) SQL(Lenguaje de programación) Automatización y Sistema de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | El Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la Amazonía es una Oficina de Investigación Científica, en el campo de los Recursos Naturales, perteneciente a la UNAP, que busca generar conocimiento científico y tecnológico mediante la realización de investigaciones básicas y aplicadas, disciplinarias, multidisciplinarias e interinstitucionales, enmarcadas en las líneas de investigación. En este Centro de Investigación laboran diferentes profesionales en el campo de las ciencias e ingenierías, que realizan trabajos de investigación, entonces existen laboratorios de investigación agrupadas en una Unidad Especializada según el campo de investigación, cuentan con equipos especiales de investigación tecnológica, que ayudan al trabajo, facilitan los procesos y mejoran los tiempos de espera y resultados, estos equipos son los principales componentes con los que trabajan los investigadores en los laboratorios, además de otros componentes complementarios como los materiales de investigación, mobiliario, enseres y otros componentes de apoyo. Lo que se desea es controlar los materiales y equipos específicamente de estos componentes de trabajo, para darles un uso adecuado, eficiente y efectivo. El sistema informático de “Control de Materiales y Equipos de Investigación”, para esta oficina permite controlar los materiales y equipos de investigación que se encuentran dispersos en los diferentes laboratorios de las 6 Unidades Especializadas. La solución propuesta se ha implementado en el lenguaje de programación Visual Basic.NET 2010, bajo la arquitectura de capas: Datos, Negocio y Presentación, respectivamente y utilizando el paradigma de la Programación Orientada a Objetos. Para el diseño y construcción la base de datos se utilizó el Gestor de base de datos SQL Server 2012. La metodología utilizada para el proceso del desarrollo del software fue el RUP (Rational Unified Proccess - Proceso Racional Unificado); para el modelo o plantilla del sistema se utilizó el UML (Unified Modeling Language – Lenguaje de Modelamiento Unificado.) Finalmente el sistema informático soluciona los problemas presentados en los laboratorios de investigación, permitiendo tener un inventario estructurado, que generan los reportes necesarios y registren las salidas de los componentes de investigación y se ha logrado cumplir con los indicadores de evaluación, respecto al tiempo de registro de componentes. Los resultados obtenidos fueron, si llevamos a términos porcentuales, es decir la diferencia entre el tiempo sin sistema y tiempo con sistema, existiendo un ahorro del 60%, en lo que respecta a registros de materiales. En cuanto a la búsqueda de un componente de investigación el ahorro seria 99.34% de tiempo ahorrado. En lo que respecta a materiales se logró ahorrar el 75.8 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).