Investigación de mercados I

Descripción del Articulo

La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información que la empresa necesita para tomar sus decisiones. Tiene como factor de entorno de alcance las necesidades del mercado y las expectativas de los consumidores. En el proceso de investigación de mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Longinote Mori, Marcelo Junior
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6708
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de mercados
Mercadeo
Elementos de mercado
Recolección de datos
Negocios y Management
id UNAP_4cf5ef184a33f8889332cd578254b33b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6708
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación de mercados I
title Investigación de mercados I
spellingShingle Investigación de mercados I
Longinote Mori, Marcelo Junior
Investigación de mercados
Mercadeo
Elementos de mercado
Recolección de datos
Negocios y Management
title_short Investigación de mercados I
title_full Investigación de mercados I
title_fullStr Investigación de mercados I
title_full_unstemmed Investigación de mercados I
title_sort Investigación de mercados I
author Longinote Mori, Marcelo Junior
author_facet Longinote Mori, Marcelo Junior
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Longinote Mori, Marcelo Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación de mercados
Mercadeo
Elementos de mercado
Recolección de datos
topic Investigación de mercados
Mercadeo
Elementos de mercado
Recolección de datos
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información que la empresa necesita para tomar sus decisiones. Tiene como factor de entorno de alcance las necesidades del mercado y las expectativas de los consumidores. En el proceso de investigación de mercados para que los resultados sean precisos y objetivos, los investigadores de mercado deben aplicar el método científico; además de ser ordenados y racionales en el enfoque, ser objetivos y evitar cualquier propensión a la intervención personal en su trabajo, cabales e imparciales e interpretar los resultados honestamente. Tiene como función enlazar la información que utilizara para identificar y definir las oportunidades y problemas de la mercadotecnia; generar, refinar y evaluar sus acciones; monitorear las actividades o desempeño y mejorar el entendimiento. El diseño del plan de investigación de mercado es la búsqueda y obtención de la información para determinar si la información que se necesita ya existe y está disponible o por el contrario hay que obtenerla de primera mano. Para ello es básico distinguir entre información primaria y secundaria. La información primaria son los datos que la empresa recopila directamente a través de su propia investigación y con respecto a la información secundaria, es el conjunto de datos que ya están recogidos en publicaciones, bases de datos, o estudios realizados previamente. Por lo tanto, se realiza un seguimiento objetivo de la acción como fase de control. Es el caso de la medición de la satisfacción del cliente, los test para comprobar el nivel de recuerdo de una marca, los post publicitario, los resultados de las ventas, tras ellos existentes métodos de medición como entrevista, encuesta y formulario dando como resultado determinar un buen estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-10T17:43:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-10T17:43:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.83 L82 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6708
identifier_str_mv 658.83 L82 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6708
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/19421585-0698-401b-9e03-838162725d7a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3deed185-dd5a-4d06-869e-c9113712de8e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8cc2309c-1893-4604-97da-d17d6b4b06a1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3765df1e-ce69-42e6-8afa-c2ea1587941e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/baeadbe7-9c62-4cdf-9d5d-e3c7adb7643e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bdfc4a4bf240141f2c578867c16a1471
f230067ae710bf7dc86be301fadd7b43
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
37fe935330916985fa85ba7e9a72f362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612922227228672
spelling Longinote Mori, Marcelo Junior2020-02-10T17:43:08Z2020-02-10T17:43:08Z2019658.83 L82 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6708La investigación de mercados es el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información que la empresa necesita para tomar sus decisiones. Tiene como factor de entorno de alcance las necesidades del mercado y las expectativas de los consumidores. En el proceso de investigación de mercados para que los resultados sean precisos y objetivos, los investigadores de mercado deben aplicar el método científico; además de ser ordenados y racionales en el enfoque, ser objetivos y evitar cualquier propensión a la intervención personal en su trabajo, cabales e imparciales e interpretar los resultados honestamente. Tiene como función enlazar la información que utilizara para identificar y definir las oportunidades y problemas de la mercadotecnia; generar, refinar y evaluar sus acciones; monitorear las actividades o desempeño y mejorar el entendimiento. El diseño del plan de investigación de mercado es la búsqueda y obtención de la información para determinar si la información que se necesita ya existe y está disponible o por el contrario hay que obtenerla de primera mano. Para ello es básico distinguir entre información primaria y secundaria. La información primaria son los datos que la empresa recopila directamente a través de su propia investigación y con respecto a la información secundaria, es el conjunto de datos que ya están recogidos en publicaciones, bases de datos, o estudios realizados previamente. Por lo tanto, se realiza un seguimiento objetivo de la acción como fase de control. Es el caso de la medición de la satisfacción del cliente, los test para comprobar el nivel de recuerdo de una marca, los post publicitario, los resultados de las ventas, tras ellos existentes métodos de medición como entrevista, encuesta y formulario dando como resultado determinar un buen estudio.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInvestigación de mercadosMercadeoElementos de mercadoRecolección de datosNegocios y ManagementInvestigación de mercados Iinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILMarcelo_suficiencia_Titulo_2019.pdf.jpgMarcelo_suficiencia_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4536https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/19421585-0698-401b-9e03-838162725d7a/downloadbdfc4a4bf240141f2c578867c16a1471MD529falseAnonymousREADORIGINALMarcelo_suficiencia_Titulo_2019.pdfMarcelo_suficiencia_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf897732https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3deed185-dd5a-4d06-869e-c9113712de8e/downloadf230067ae710bf7dc86be301fadd7b43MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8cc2309c-1893-4604-97da-d17d6b4b06a1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3765df1e-ce69-42e6-8afa-c2ea1587941e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMarcelo_suficiencia_Titulo_2019.pdf.txtMarcelo_suficiencia_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain56238https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/baeadbe7-9c62-4cdf-9d5d-e3c7adb7643e/download37fe935330916985fa85ba7e9a72f362MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6708oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/67082025-09-27T19:25:39.451727Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).