Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 , es un estudio no experimental del tipo descriptivo, prospectivo y analítico, para determinar la importancia de la percepción de las comunidades frente a la intervención...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7035 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Poblaciones rurales Contaminación por petróleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNAP_4c8e123bd4fa45c4295652d4cbd30cd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7035 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 |
title |
Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 |
spellingShingle |
Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 Reategui Noriega, Eddir Erick Impacto ambiental Poblaciones rurales Contaminación por petróleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 |
title_full |
Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 |
title_fullStr |
Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 |
title_full_unstemmed |
Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 |
title_sort |
Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 |
author |
Reategui Noriega, Eddir Erick |
author_facet |
Reategui Noriega, Eddir Erick |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pastor Rojas, Rosalinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reategui Noriega, Eddir Erick |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto ambiental Poblaciones rurales Contaminación por petróleo |
topic |
Impacto ambiental Poblaciones rurales Contaminación por petróleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El trabajo de investigación relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 , es un estudio no experimental del tipo descriptivo, prospectivo y analítico, para determinar la importancia de la percepción de las comunidades frente a la intervención de las empresas que podrían generar impactos ambientales en las comunidades influenciadas dentro del área de jurisdicción de actividades petroleras en el año 2018, siendo el objetivo principal identificar la relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los Lotes 123 y 129, en las localidades de 28 de Julio en Intuto de la cuenca del Tigre y San Antonio de la cuenca del Nanay. Del estudio se desprenden las siguientes conclusiones: que la mayoría de las familias son convivientes, se identifican con las comunidades nativas, hablan Iquito y Kichwa, muestran cierto nivel de integración e identidad de las familias con los quehaceres cotidianos en las comunidades, conviven en familiaridad, integración y en solidaridad; las dos comunidades muestran similar grado de conocimiento, comparten actividades diarias como son los servicios básicos y socialización comunales, productivas y culturales, el consumo de carne de monte cada vez es más escaso. En relación a la generación de impactos ambientales, la percepción sobre la contaminación del ambiente, en ambas comunidades la mayoría de las familias consideran que hay contaminación de forma regular causados por los residuos sólidos, también consideran en menor grado al ruido y a olores, en ambas comunidades consideran que la presencia de una empresa mejora el nivel de vida considerable como bastante; sin embargo consideran que producen contaminación especialmente de los ríos afectando también a los suelos y a la fauna, en cuando al aspecto socio-comercial en ambas comunidades consideran mejora el empleo, seguidamente consideran que se incrementa el comercio y se percibe la mejora de servicios sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T20:59:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T20:59:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7035 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7035 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4df9bf4f-ac50-4d57-aa5a-859dbb3ecffd/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c5c85470-72eb-4a5a-aedc-89fe57cc4f8d/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5673eb0a-7a3a-4ef7-bf41-720c0c0b3f2f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
876e7f2a1967c300e203f862ffcbede4 78c5bd02856d1ca587a7b856f48524ba 677321ffe7eb551a0c9606dc0fd98599 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710832440606720 |
spelling |
Pastor Rojas, RosalindaReategui Noriega, Eddir Erick2021-01-11T20:59:36Z2021-01-11T20:59:36Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7035El trabajo de investigación relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 , es un estudio no experimental del tipo descriptivo, prospectivo y analítico, para determinar la importancia de la percepción de las comunidades frente a la intervención de las empresas que podrían generar impactos ambientales en las comunidades influenciadas dentro del área de jurisdicción de actividades petroleras en el año 2018, siendo el objetivo principal identificar la relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los Lotes 123 y 129, en las localidades de 28 de Julio en Intuto de la cuenca del Tigre y San Antonio de la cuenca del Nanay. Del estudio se desprenden las siguientes conclusiones: que la mayoría de las familias son convivientes, se identifican con las comunidades nativas, hablan Iquito y Kichwa, muestran cierto nivel de integración e identidad de las familias con los quehaceres cotidianos en las comunidades, conviven en familiaridad, integración y en solidaridad; las dos comunidades muestran similar grado de conocimiento, comparten actividades diarias como son los servicios básicos y socialización comunales, productivas y culturales, el consumo de carne de monte cada vez es más escaso. En relación a la generación de impactos ambientales, la percepción sobre la contaminación del ambiente, en ambas comunidades la mayoría de las familias consideran que hay contaminación de forma regular causados por los residuos sólidos, también consideran en menor grado al ruido y a olores, en ambas comunidades consideran que la presencia de una empresa mejora el nivel de vida considerable como bastante; sin embargo consideran que producen contaminación especialmente de los ríos afectando también a los suelos y a la fauna, en cuando al aspecto socio-comercial en ambas comunidades consideran mejora el empleo, seguidamente consideran que se incrementa el comercio y se percibe la mejora de servicios sociales.The research work "direct relationship of the communities with the generation of environmental impacts in lots 123 and 129", is a non-experimental study of the descriptive, prospective and analytical type, to determine the importance of the perception of the communities regarding the intervention of the companies that could generate environmental impacts in the affected communities within the jurisdiction area of oil activities in 2018, the main objective being to identify the direct relationship of the communities with the generation of environmental impacts in Blocks 123 and 129, in the towns of 28 de Julio in Intuto in the Tigre basin and San Antonio in the Nanay basin. The following conclusions emerge from the study: that most of the families are living together, identify with the native communities, speak Iquito and Kichwa, show a certain level of integration and identity of the families with the daily chores in the communities, coexist in familiarity , integration and solidarity; The two communities show a similar degree of knowledge, share daily activities such as basic services and communal, productive and cultural socialization, the consumption of bushmeat is increasingly scarce. In relation to the generation of environmental impacts, the perception of environmental pollution, in both communities most of the families consider that there is pollution on a regular basis caused by solid waste, they also consider noise and odors to a lesser degree, in both Communities consider that the presence of a company improves the standard of living considerably as enough; However, they consider that they produce pollution especially of the rivers, also affecting the soils and fauna, while the socio-commercial aspect in both communities considers employment to improve, then they consider that trade increases and the improvement of social services is perceived.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosImpacto ambientalPoblaciones ruralesContaminación por petróleohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PostgradoMaestro(a) en Ciencias en Gestión AmbientalPresencial53791935270528http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521227http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTello Fernández, RonaldShapiama Ordoñez, SumnerDelgado Vásquez, OctavioTHUMBNAILEddir_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgEddir_Tesis_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3128https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4df9bf4f-ac50-4d57-aa5a-859dbb3ecffd/download876e7f2a1967c300e203f862ffcbede4MD55falseAnonymousREADORIGINALEddir_Tesis_Maestria_2020.pdfapplication/pdf1765462https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c5c85470-72eb-4a5a-aedc-89fe57cc4f8d/download78c5bd02856d1ca587a7b856f48524baMD51trueAnonymousREADTEXTEddir_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtEddir_Tesis_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain83149https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5673eb0a-7a3a-4ef7-bf41-720c0c0b3f2f/download677321ffe7eb551a0c9606dc0fd98599MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/7035oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70352022-01-23T00:56:11.668Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).