Relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 , es un estudio no experimental del tipo descriptivo, prospectivo y analítico, para determinar la importancia de la percepción de las comunidades frente a la intervención...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7035 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Poblaciones rurales Contaminación por petróleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los lotes 123 y 129 , es un estudio no experimental del tipo descriptivo, prospectivo y analítico, para determinar la importancia de la percepción de las comunidades frente a la intervención de las empresas que podrían generar impactos ambientales en las comunidades influenciadas dentro del área de jurisdicción de actividades petroleras en el año 2018, siendo el objetivo principal identificar la relación directa de las comunidades con la generación de impactos ambientales en los Lotes 123 y 129, en las localidades de 28 de Julio en Intuto de la cuenca del Tigre y San Antonio de la cuenca del Nanay. Del estudio se desprenden las siguientes conclusiones: que la mayoría de las familias son convivientes, se identifican con las comunidades nativas, hablan Iquito y Kichwa, muestran cierto nivel de integración e identidad de las familias con los quehaceres cotidianos en las comunidades, conviven en familiaridad, integración y en solidaridad; las dos comunidades muestran similar grado de conocimiento, comparten actividades diarias como son los servicios básicos y socialización comunales, productivas y culturales, el consumo de carne de monte cada vez es más escaso. En relación a la generación de impactos ambientales, la percepción sobre la contaminación del ambiente, en ambas comunidades la mayoría de las familias consideran que hay contaminación de forma regular causados por los residuos sólidos, también consideran en menor grado al ruido y a olores, en ambas comunidades consideran que la presencia de una empresa mejora el nivel de vida considerable como bastante; sin embargo consideran que producen contaminación especialmente de los ríos afectando también a los suelos y a la fauna, en cuando al aspecto socio-comercial en ambas comunidades consideran mejora el empleo, seguidamente consideran que se incrementa el comercio y se percibe la mejora de servicios sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).