Diversidad de enteroparásitos zoonóticos en perros domésticos y niños en el sector 21 de Belén, Iquitos – Perú
Descripción del Articulo
El estudio se realizó de junio a diciembre del 2017, donde se estimó la diversidad biológica de enteroparásitos zoonóticos en 55 perros domésticos y 55 niños, pertenecientes al sector 21 del distrito de Belén. Para el análisis microscópico de muestras fecales se utilizó el método directo, flotación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zoonosis Parasitosis intestinales Niños Perro Canis familiaris http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
| Sumario: | El estudio se realizó de junio a diciembre del 2017, donde se estimó la diversidad biológica de enteroparásitos zoonóticos en 55 perros domésticos y 55 niños, pertenecientes al sector 21 del distrito de Belén. Para el análisis microscópico de muestras fecales se utilizó el método directo, flotación de Willis, Kato-Katz y cultivo de Harada-Mori; se reportaron 3 especies parásitas en perros (Ancylostoma caninum, Toxocara canis y Trichuris sp.) y 6 especies en niños (Trichuris trichiura, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenale y/o Necator americanus, Hymenolepis nana, Giardia lambia y Entamoeba coli). Los índices de diversidad mostraron los siguientes valores: Simpson (1-D) = 0.181 y Shanon (H”) = 0.072, en perros y Simpson (1-D) = 0.157 y Shanon (H”) = 0.333 en niños. La prevalencia de enteroparásitos fue de 54.5% en perros, registrándose a A. caninum (45.5%) como el más prevalente y 80% en niños, siendo A. lumbricoides (49.1%) y Trichuris trichiura (30.9%) los más prevalentes. La prueba de independencia de Chi2 no mostró relación significativa entre la edad y sexo de los perros y niños con algún parásito. Así mismo, los mapas de distribución ubican a la zona alta como el área con mayor riesgo de infecciones parasitarias zoonóticas con 48 casos positivos entre perros y niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).