Producción de plántulas de mauritia flexuosa l.f. (aguaje) mediante semilla botánica en Jenaro Herrera, Loreto, 2016

Descripción del Articulo

El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) especie con gran potencial económico en la selva peruana; existe ciertas limitaciones en la germinación y producción de plántulas de calidad; por esta razón la investigación tuvo como objetivo, generar conocimientos y aplicaciones de diferentes tipos de sustratos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Berrocal, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5515
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plántulas
Aguaje
Mauritia flexuosa
Semillas
Producción vegetal
Botánica y Ciencias de las Plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) especie con gran potencial económico en la selva peruana; existe ciertas limitaciones en la germinación y producción de plántulas de calidad; por esta razón la investigación tuvo como objetivo, generar conocimientos y aplicaciones de diferentes tipos de sustratos, tratamientos pre-germinativos y porcentajes de luminosidad; para la germinación y producción de plántulas de “aguaje” a partir de semilla botánica. El trabajo se realizó en el vivero del Centro de Investigaciones Jenaro Herrera (CIJH) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). El experimento se instaló bajo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) en parcela Sub-sub-dividida con tres repeticiones; los tratamientos fueron T1=Bagazo de caña + frutos embolsados+35% de luz; T2=Bagazo de caña + frutos embolsados+50% de luz; T3=Bagazo de caña + sumergidos en H2O+35% de luz; T4=Bagazo de caña + sumergidos en H2O+50% de luz; T5=Palo podrido + frutos embolsados+35% de luz; T6=Palo podrido + frutos embolsados+50% de luz; T7=Palo podrido + sumergidos en H2O + 35% de luz; T8=Palo podrido + sumergidos en H2O+50% de luz. Los resultados indican que los tratamientos T6 y T5, presentan el mayor número de semillas germinadas para el porcentaje de emergencia-%E (34 y 30 semillas respectivamente) e índice de velocidad de emergencia-IVE (0,140 y 0,123 respectivamente) y los más bajos en tiempo medio de emergencia-TME (84,14 y 84,03 respectivamente); en cambio los tratamientos T3 y T4, presentan semillas germinadas muy bajos (4 y 9 semillas respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).