Exportación Completada — 

Evaluación de anemia ferropénica y su asociación a parasitósis intestinal en niños en edad pre-escolar atendidos en el Centro de Salud 6 de Octubre, 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la anemia Ferropénica y su asociación con la parasitosis intestinal en niños en edad pre-escolar atendidos en el Centro de Salud 6 de Octubre. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, con diseño experimental de tipo transversal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocumbe Ahuanari, Rober Jackson, Rios Marchan, Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4253
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Parasitosis intestinales
Niño en edad preescolar
Evaluación
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar la anemia Ferropénica y su asociación con la parasitosis intestinal en niños en edad pre-escolar atendidos en el Centro de Salud 6 de Octubre. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, con diseño experimental de tipo transversal durante los meses de abril a julio del 2013 en los niños menores de 5 años que asistían a consulta médica, previa autorización de sus padres. La población de estudio estuvo conformada por 404 niños, con una muestra poblacional de 197 niños comprendidos en edades de 0 a 5 años. Los exámenes utilizados para la evaluación de los enteroparásitos fueron los métodos directo, sedimentación espontánea y método de Graham. Para la evaluación del estado nutricional se utilizó la Cartilla de Evaluación Nutricional de la NCHS en niños menores de 5 años según los Indicadores antropométricos: Peso/talla, Peso/edad, Talla/edad. Se extrajeron muestras de sangre venosa para determinar niveles de hemoglobina, hematocrito y nivel de hierro por el método colorimétrico de Ferené®. RESULTADO: La prevalencia general de anemia fue de 7,1% y de los niños pre-escolares afectados, 13,7% tenían anemia por déficit de hierro. La prevalencia de desnutrición severa fue de 0,5% y la de desnutrición aguda, de 11,2%. Infecciones parasitarias fueron muy frecuentes (75,6%). Los parásitos más comunes fueron Entamoeba coli (39,8%) y Ascaris lumbricoides (19,8%). Se encontró relación entre la prevalencia de anemia y déficit de hierro por un lado, y los indicadores nutricionales o de infección parasitaria por el otro. Conclusión. La anemia es un problema grave de salud pública en la población estudiada. No obstante, la prevalencia de niños con desnutrición aguda apunta a la necesidad de mejorar las características de la dieta. La asociación entre la prevalencia de desnutrición y la anemia podría deberse a una baja biodisponibilidad o absorción de hierro, más que a una ingestión insuficiente. Se necesitan estudios que evalúen el tipo de dieta consumida habitualmente por esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).