Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar el grado de contribución de la empresa maderera SICO MADERAS SAC al desarrollo sostenible de la actividad forestal en la región Loreto, habiéndose desarrollado el presente trabajo en la empresa maderera SICO MADERAS SAC, ubicada en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manihuari Meneses, Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3620
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la madera
Desarrollo sostenible
Sector forestal
id UNAP_49633ad547e2a0bcce85f033edbc0075
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3620
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.
title Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.
spellingShingle Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.
Manihuari Meneses, Leslie
Industria de la madera
Desarrollo sostenible
Sector forestal
title_short Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.
title_full Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.
title_fullStr Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.
title_full_unstemmed Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.
title_sort Contribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.
author Manihuari Meneses, Leslie
author_facet Manihuari Meneses, Leslie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Manihuari Meneses, Leslie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria de la madera
Desarrollo sostenible
Sector forestal
topic Industria de la madera
Desarrollo sostenible
Sector forestal
description El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar el grado de contribución de la empresa maderera SICO MADERAS SAC al desarrollo sostenible de la actividad forestal en la región Loreto, habiéndose desarrollado el presente trabajo en la empresa maderera SICO MADERAS SAC, ubicada en el Distrito de Belem, distrito de Maynas, región Loreto para el año 2014, para ellos el trabajo fue desarrollado utilizando el enfoque cualitativo correlacional utilizando las variables como maquinaria , mano de obra, bioseguridad y materia prima, la población fue de 50 trabajadores con muestra de 20 personas, se utilizó estadística descriptiva, en el procedimiento se tomaron en cuenta las labores de campo, el procesamiento de la información, las técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar y presentación de resultados, los resultados finales indican que la empresa ha logrado mejor opinión en maquinaria, sin embargo no llego a superar los niveles de 50%, porcentaje necesario para considerar como aprobada la actividad en dicha área. La materia prima, recurso humano y bioseguridad alcanzan porcentajes muy por debajo de lo que es maquinaria, por tanto tampoco aprueban los niveles de calificación, por lo que se concluye que la empresa SICO MADERAS SAC no aporta significativamente al DESARROLLO SOSTENIBLE de la región Loreto, solo lo hace con el 17.75 %, desaprobando los niveles de calificación requeridos para considerarla como una empresa sostenible.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-26T17:05:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-26T17:05:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3620
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3620
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f48a707a-39fe-44c3-80c0-6586fd2f4023/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/659c2f94-36ca-4de8-8b86-f026930fc6bf/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7c600850-ee93-4121-b48c-71dea1cde06e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed959c0a-0c7c-4b73-8bcc-c7d1e1592d29/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f3433995-6203-4091-ad13-439be72b8e96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a55b1ff9890973d0c9c3536efc7b088e
785576b58e538fd29e632f27f1f0eaab
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
50443b4c7cf702bea167e0755d9a6237
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612942180581376
spelling Rodríguez Gómez, Jorge LuisManihuari Meneses, Leslie2017-01-26T17:05:58Z2017-01-26T17:05:58Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3620El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar el grado de contribución de la empresa maderera SICO MADERAS SAC al desarrollo sostenible de la actividad forestal en la región Loreto, habiéndose desarrollado el presente trabajo en la empresa maderera SICO MADERAS SAC, ubicada en el Distrito de Belem, distrito de Maynas, región Loreto para el año 2014, para ellos el trabajo fue desarrollado utilizando el enfoque cualitativo correlacional utilizando las variables como maquinaria , mano de obra, bioseguridad y materia prima, la población fue de 50 trabajadores con muestra de 20 personas, se utilizó estadística descriptiva, en el procedimiento se tomaron en cuenta las labores de campo, el procesamiento de la información, las técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar y presentación de resultados, los resultados finales indican que la empresa ha logrado mejor opinión en maquinaria, sin embargo no llego a superar los niveles de 50%, porcentaje necesario para considerar como aprobada la actividad en dicha área. La materia prima, recurso humano y bioseguridad alcanzan porcentajes muy por debajo de lo que es maquinaria, por tanto tampoco aprueban los niveles de calificación, por lo que se concluye que la empresa SICO MADERAS SAC no aporta significativamente al DESARROLLO SOSTENIBLE de la región Loreto, solo lo hace con el 17.75 %, desaprobando los niveles de calificación requeridos para considerarla como una empresa sostenible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosIndustria de la maderaDesarrollo sostenibleSector forestalContribución de la Empresa SICO Maderas SAC al desarrollo sostenible del sector forestal en la Región Loreto-2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería ForestalTitulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILLeslie_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgLeslie_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3248https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f48a707a-39fe-44c3-80c0-6586fd2f4023/downloada55b1ff9890973d0c9c3536efc7b088eMD526falseAnonymousREADORIGINALLeslie_Tesis_Titulo_2014.pdfLeslie_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1789576https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/659c2f94-36ca-4de8-8b86-f026930fc6bf/download785576b58e538fd29e632f27f1f0eaabMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7c600850-ee93-4121-b48c-71dea1cde06e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed959c0a-0c7c-4b73-8bcc-c7d1e1592d29/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLeslie_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtLeslie_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101694https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f3433995-6203-4091-ad13-439be72b8e96/download50443b4c7cf702bea167e0755d9a6237MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/3620oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/36202025-09-27T21:09:03.411735Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.416484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).