Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación busca explicar la relación entre el riesgo y el rendimiento de las acciones de empresas industriales y comerciales en las principales carteras administradas por la BVL, que se negociaron en los periodos del 2009 al 2013 en el Perú. ¬ Para ello, se analizaron los índices cot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Hidalgo, Carlos Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4245
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado financiero
Riesgo
Rendimiento
id UNAP_467ab42b7c3a5718e4c2dd828a2287db
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4245
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013
title Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013
spellingShingle Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013
Ramírez Hidalgo, Carlos Eduardo
Mercado financiero
Riesgo
Rendimiento
title_short Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013
title_full Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013
title_fullStr Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013
title_full_unstemmed Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013
title_sort Riesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013
author Ramírez Hidalgo, Carlos Eduardo
author_facet Ramírez Hidalgo, Carlos Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Tananta, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Hidalgo, Carlos Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercado financiero
Riesgo
Rendimiento
topic Mercado financiero
Riesgo
Rendimiento
description La presente investigación busca explicar la relación entre el riesgo y el rendimiento de las acciones de empresas industriales y comerciales en las principales carteras administradas por la BVL, que se negociaron en los periodos del 2009 al 2013 en el Perú. ¬ Para ello, se analizaron los índices cotizaciones de esos mismos años en la BVL, las fuentes de información de donde se recopilaron los datos fueron la Bolsa de Valores de Lima (www.bvl.gob.pe) quien guarda información histórica de las transacciones del mercado de valores y la Superintendencia de Mercado de Valores de Lima (www.smv.gob.pe) quien regula las transacciones que se realizan en el país. Esta información permite calcular el comportamiento del rendimiento, el rendimiento esperado y el riesgo asociado a futuras inversiones. Las carteras IGBVL e ISBVL poseen el top de las acciones más negociadas en la BVL, en ellas se concentra el 85,29% y el 83,78% respectivamente, de las acciones de empresas industriales y comerciales en el Perú negociados con capitales peruanos y extranjeros. El rendimiento de las carteras IGBVL e ISBVL es de 62,38% y 68,22% en los periodos del 2009 al 2013 respectivamente. Sin embargo, para medir el riesgo debemos asociarlo a la rentabilidad esperada de carteras, en el primer caso tenemos al IGBVL que fue 10,70% y arrojando una desviación estándar de 56,32% que se interpreta como el riesgo asociado y para el segundo caso el ISBVL fue de 9,17% que nos arroja una desviación estándar de 61,33%. Se concluye que existe un 68% de probabilidad de obtener una rentabilidad que llegue hasta 67,2% pero hay que tener en cuenta que puede ocurrir pérdidas que lleguen hasta -45,62%; así mismo, existe un 95% de probabilidad de obtener una rentabilidad que llegue hasta 123,34%; pero hay que tener en cuenta que puede ocurrir pérdidas que lleguen hasta -101,94%. Por lo tanto, se ha logrado demostrar que el riesgo es directamente proporcional al rendimiento en operaciones vinculadas a transacciones en el mercador de valores.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-03T15:21:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-03T15:21:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4245
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4245
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/9/Carlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/1/Carlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/8/Carlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bd8cd4c492444e396a431104ad5f8dc
199add5df2b0987acd1f9b9fb056db47
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8d13c508919753090ef48b5b0dc147b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542667541938176
spelling Reátegui Tananta, Jorge EduardoRamírez Hidalgo, Carlos Eduardo2017-03-03T15:21:50Z2017-03-03T15:21:50Z2015-05http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4245La presente investigación busca explicar la relación entre el riesgo y el rendimiento de las acciones de empresas industriales y comerciales en las principales carteras administradas por la BVL, que se negociaron en los periodos del 2009 al 2013 en el Perú. ¬ Para ello, se analizaron los índices cotizaciones de esos mismos años en la BVL, las fuentes de información de donde se recopilaron los datos fueron la Bolsa de Valores de Lima (www.bvl.gob.pe) quien guarda información histórica de las transacciones del mercado de valores y la Superintendencia de Mercado de Valores de Lima (www.smv.gob.pe) quien regula las transacciones que se realizan en el país. Esta información permite calcular el comportamiento del rendimiento, el rendimiento esperado y el riesgo asociado a futuras inversiones. Las carteras IGBVL e ISBVL poseen el top de las acciones más negociadas en la BVL, en ellas se concentra el 85,29% y el 83,78% respectivamente, de las acciones de empresas industriales y comerciales en el Perú negociados con capitales peruanos y extranjeros. El rendimiento de las carteras IGBVL e ISBVL es de 62,38% y 68,22% en los periodos del 2009 al 2013 respectivamente. Sin embargo, para medir el riesgo debemos asociarlo a la rentabilidad esperada de carteras, en el primer caso tenemos al IGBVL que fue 10,70% y arrojando una desviación estándar de 56,32% que se interpreta como el riesgo asociado y para el segundo caso el ISBVL fue de 9,17% que nos arroja una desviación estándar de 61,33%. Se concluye que existe un 68% de probabilidad de obtener una rentabilidad que llegue hasta 67,2% pero hay que tener en cuenta que puede ocurrir pérdidas que lleguen hasta -45,62%; así mismo, existe un 95% de probabilidad de obtener una rentabilidad que llegue hasta 123,34%; pero hay que tener en cuenta que puede ocurrir pérdidas que lleguen hasta -101,94%. Por lo tanto, se ha logrado demostrar que el riesgo es directamente proporcional al rendimiento en operaciones vinculadas a transacciones en el mercador de valores.Esta pesquisa procura explicar a relação entre risco e retorno das ações de empresas industriais e comerciais nas carteiras chave geridos pela BVL, que foram negociados no período 2009-2013 no Perú. Para fazer isso, cita as taxas nesses anos foram analisados BVL, as fontes de informação a partir da qual foram recolhidos dados foram a Lima Stock Exchange (www.bvl.gob.pe) que mantém dados históricos de transações mercado e da Superintendência de Mercado de Valores de Lima (www.smv.gob.pe), que regula as transações feitas no país. Esta informação permite calcular o desempenho de rendimento, o retorno esperado eo risco associado aos investimentos futuros. As carteiras Índice Geral ISBVL e tem a parte superior das ações mais negociadas na LSE-los 85,29% e 83,78 concentra respectivamente, das ações de empresas industriais e comerciais no Perú negociado com capital peruana e estrangeira. O desempenho da carteira do Índice Geral e ISBVL é 62,38% e 68,22% no período de 2009 a 2013, respectivamente. No entanto, para medir o risco que nós associamos com a carteira esperado retorno foi 10,70% IGBVL jogando um desvio padrão de 56,32% e de 9,17% ISBVL estava jogando um desvio padrão de 61,33%. Conclui-se que há uma chance de 68% para obter um retorno que atinge 67,2%, mas tenha em mente que as perdas cheguem -45,62% pode ocorrer; Da mesma forma, há uma chance de 95% para obter um retorno que atinge 123,34%; mas tenha em mente que as perdas cheguem -101,94% pode ocorrer. Portanto, ele não foi capaz de demonstrar que o risco é diretamente proporcional ao desempenho em operações relacionadas a transações no mercado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMercado financieroRiesgoRendimientoRiesgo y rendimiento en el mercado de capitales del Perú - periodo 2009 - 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias Económicas y de NegociosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en Ciencias EmpresarialesRegularTHUMBNAILCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpgCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3044https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/9/Carlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpg2bd8cd4c492444e396a431104ad5f8dcMD59ORIGINALCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdfCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdfTexto completoapplication/pdf2222770https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/1/Carlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf199add5df2b0987acd1f9b9fb056db47MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txtCarlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain319029https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4245/8/Carlos_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txt8d13c508919753090ef48b5b0dc147b2MD5820.500.12737/4245oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42452022-06-22 10:00:05.831Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).