Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria nocturna del Colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013. Se empleó el método cuantitativo no experimental de tipo descrip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2175 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones familiares Relaciones sexuales Alumnos de secundaria |
id |
UNAP_4649d9c7af806277e352b189d6c318a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2175 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Flores Torres, ElbaFlores Nunta, SaulMagipo Tuisima, Elizabeth MargotPérez Gómez, Rommy Evelyn María2016-09-23T20:12:06Z2016-09-23T20:12:06Z2013T/305.3/M16http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2175La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria nocturna del Colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013. Se empleó el método cuantitativo no experimental de tipo descriptivo correlaciona!. La muestra estuvo conformada por 125 estudiantes de secundaria nocturna del primero al cuarto grado, seleccionados en forma probabilística a partir de una población de 184 estudiantes, se empleó el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional para seleccionar las secciOnes y la cantidad de estudiantes de cada una de ellas. La técnica empleada fue la entrevista. Los instrumentos aplicados fueron el Test de percepción del funcionamiento familiar (validez de 94.3% y confiabilidad 0.88 Alpha de Cronbach) y el cuestionario del inicio de las relaciones sexuales (validez de 82.0% y confiabilidad de 85.33% prueba de test y retest). Los datos se analizaron a través del paquete SPSS versión 15.0 para determinar las variables en estudio, se aplicaron las frecuencias simples y porcentuales, la prueba estadística inferencia! no paramétrica (Chi cuadrado X2 ) con un nivel de probabilidad menor de 0,05. Los resultados fueron el 65.6% de estudiantes tuvieron familia funcional y el 75.2% de estudiantes han iniciado relaciones sexuales. Al relacionar las variables funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales se obtuvo el valor p = 0.468> a= 0.05, lo que indica que no existe relación estadística significativa entre las variables mencionadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRelaciones familiaresRelaciones sexualesAlumnos de secundariaFuncionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amzonía Peruana. Facultad EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-305.3-M16.pdf.jpgT-305.3-M16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1607https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68e4cb3b-2aa0-4b92-b199-e2f7ead3e0bb/downloadcd43a4052c8dcb0c4576fe47c8f884ffMD55falseAnonymousREADORIGINALT-305.3-M16.pdfapplication/pdf2350168https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c0a1486-1d0d-4c6d-b208-904063ebc319/downloadab7274fa6443f9be2b54a491283a994dMD51trueAnonymousREADTEXTT-305.3-M16.pdf.txtT-305.3-M16.pdf.txtExtracted texttext/plain117487https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/787b39b2-5725-4069-a32b-e23b2eaad5f3/downloadd2a25a01ebaa9b821cc4d2a64af2834cMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2175oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21752025-08-08T18:34:16.866168Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013 |
title |
Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013 |
spellingShingle |
Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013 Magipo Tuisima, Elizabeth Margot Relaciones familiares Relaciones sexuales Alumnos de secundaria |
title_short |
Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013 |
title_full |
Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013 |
title_fullStr |
Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013 |
title_full_unstemmed |
Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013 |
title_sort |
Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013 |
author |
Magipo Tuisima, Elizabeth Margot |
author_facet |
Magipo Tuisima, Elizabeth Margot Pérez Gómez, Rommy Evelyn María |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Gómez, Rommy Evelyn María |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Torres, Elba Flores Nunta, Saul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Magipo Tuisima, Elizabeth Margot Pérez Gómez, Rommy Evelyn María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relaciones familiares Relaciones sexuales Alumnos de secundaria |
topic |
Relaciones familiares Relaciones sexuales Alumnos de secundaria |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria nocturna del Colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013. Se empleó el método cuantitativo no experimental de tipo descriptivo correlaciona!. La muestra estuvo conformada por 125 estudiantes de secundaria nocturna del primero al cuarto grado, seleccionados en forma probabilística a partir de una población de 184 estudiantes, se empleó el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional para seleccionar las secciOnes y la cantidad de estudiantes de cada una de ellas. La técnica empleada fue la entrevista. Los instrumentos aplicados fueron el Test de percepción del funcionamiento familiar (validez de 94.3% y confiabilidad 0.88 Alpha de Cronbach) y el cuestionario del inicio de las relaciones sexuales (validez de 82.0% y confiabilidad de 85.33% prueba de test y retest). Los datos se analizaron a través del paquete SPSS versión 15.0 para determinar las variables en estudio, se aplicaron las frecuencias simples y porcentuales, la prueba estadística inferencia! no paramétrica (Chi cuadrado X2 ) con un nivel de probabilidad menor de 0,05. Los resultados fueron el 65.6% de estudiantes tuvieron familia funcional y el 75.2% de estudiantes han iniciado relaciones sexuales. Al relacionar las variables funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales se obtuvo el valor p = 0.468> a= 0.05, lo que indica que no existe relación estadística significativa entre las variables mencionadas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/305.3/M16 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2175 |
identifier_str_mv |
T/305.3/M16 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2175 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68e4cb3b-2aa0-4b92-b199-e2f7ead3e0bb/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c0a1486-1d0d-4c6d-b208-904063ebc319/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/787b39b2-5725-4069-a32b-e23b2eaad5f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd43a4052c8dcb0c4576fe47c8f884ff ab7274fa6443f9be2b54a491283a994d d2a25a01ebaa9b821cc4d2a64af2834c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710748410871808 |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).