Funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria del colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria nocturna del Colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013. Se empleó el método cuantitativo no experimental de tipo descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Magipo Tuisima, Elizabeth Margot, Pérez Gómez, Rommy Evelyn María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2175
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Relaciones sexuales
Alumnos de secundaria
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales en estudiantes de secundaria nocturna del Colegio Rosa Agustina Donayre de Morey, Iquitos- 2013. Se empleó el método cuantitativo no experimental de tipo descriptivo correlaciona!. La muestra estuvo conformada por 125 estudiantes de secundaria nocturna del primero al cuarto grado, seleccionados en forma probabilística a partir de una población de 184 estudiantes, se empleó el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional para seleccionar las secciOnes y la cantidad de estudiantes de cada una de ellas. La técnica empleada fue la entrevista. Los instrumentos aplicados fueron el Test de percepción del funcionamiento familiar (validez de 94.3% y confiabilidad 0.88 Alpha de Cronbach) y el cuestionario del inicio de las relaciones sexuales (validez de 82.0% y confiabilidad de 85.33% prueba de test y retest). Los datos se analizaron a través del paquete SPSS versión 15.0 para determinar las variables en estudio, se aplicaron las frecuencias simples y porcentuales, la prueba estadística inferencia! no paramétrica (Chi cuadrado X2 ) con un nivel de probabilidad menor de 0,05. Los resultados fueron el 65.6% de estudiantes tuvieron familia funcional y el 75.2% de estudiantes han iniciado relaciones sexuales. Al relacionar las variables funcionalidad familiar y el inicio de las relaciones sexuales se obtuvo el valor p = 0.468> a= 0.05, lo que indica que no existe relación estadística significativa entre las variables mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).