Estado actual de las modalidades de aprovechamiento del recurso maderable bajo el marco de la ley forestal y de fauna silvestre 29763, en la región Loreto - 2018

Descripción del Articulo

En este estudio se determinó el estado actual de las modalidades de aprovechamiento del recurso maderable en la Región Loreto bajo el marco de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763. La información se recopiló en las diferentes dependencias estatales como la Gerencia de Recursos Naturales en Lor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Flores, Diana Marysol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos forestales
Aprovechamiento de la madera
Diagnóstico de la situación
Leyes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En este estudio se determinó el estado actual de las modalidades de aprovechamiento del recurso maderable en la Región Loreto bajo el marco de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763. La información se recopiló en las diferentes dependencias estatales como la Gerencia de Recursos Naturales en Loreto (GELFOR), empresas particulares y personas relacionadas con el aprovechamiento de los recursos forestales. Los resultados indican que, en los últimos 15 años, la modalidad de concesiones forestales ha cubierto el 45% de la producción total promedio de madera en troza a nivel nacional, seguida de los permisos forestales (33%), los bosques locales (17%) y las autorizaciones (5%). Las autorizaciones forestales es la modalidad que cumple con las exigencias establecidas por la legislación debido a que los volúmenes solicitados son pequeños y de mínimo trámite burocrático; además, las concesiones, los permisos y los bosques locales presentan los mismos problemas de informalidad, siendo los permisos forestales los que tienen mayor riesgo debido a la informalidad de los comuneros. La ley Forestal y de Fauna Silvestre ha incrementado los niveles de tala ilegal del bosque debido a su complejidad, no es dinámica, no es promotora solo controlista, burocrática y anti técnica. Los costos administrativos y de operación son muy altos por lo que los extractores madereros no pueden cumplir con dichas exigencias. Se observó un mínimo control por parte de SERFOR y GOREL en las diferentes modalidades de aprovechamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).