Inventario forestal para aprovechamiento de maderas comerciales en el bosque local de la comunidad de Monte Bello, río Ucayali, Loreto-Perú.
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó dentro del área de la comunidad de Monte Bello, localizado en la cuenca del río Ucayali, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto, con el objetivo de determinar la composición florística, el área basal, volumen de madera comercial y obtener el índice d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3092 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventarios forestales Aprovechamiento de la madera Composicion botánica Valor económico |
Sumario: | El presente estudio se realizó dentro del área de la comunidad de Monte Bello, localizado en la cuenca del río Ucayali, distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto, con el objetivo de determinar la composición florística, el área basal, volumen de madera comercial y obtener el índice de valor de importancia para las especies. Para ello se utilizó el muestreo sistemático, con 25 unidades de muestreo, con un error de muestreo de 19,5% y un coeficiente de variación 50%. La unidad de muestreo fue de 500 m x 50 m de superficie, inventariándose árboles con diámetros ~40 cm; Se registraron 17 familias botánicas, siendo las más representativas: Malvaceae, Anacardiaceae, Fabaceae, Meliaceae, Moraceae y Sapotaceae. Las especies comerciales fueron 24; la abundancia fue 9,72 ind./ha; el volumen de madera fue de 53,03 m3/ha. Las especies representativas de este bosque según el índice de valor de importancia son: "capirona" Calycophyllum spruceanum con 186,84%, "huangana casha" Sloanea multiflora 10,47%, "moena" Ocotea sp. 8,80%, "huimba" Ceiba samauma Schuman 8,17% y "cedro" Cedrela odorata 7,64%; entre las especies que aparecen con menor frecuencia en el área de estudio están: "copaiba" Copaifera reticulata, "lagarto caspi" Calophyllum brasiliense, "machimango" Eschweilera sp, "quillosisa" Vochysia vismiifolia, "requia" Guarea grandifolia DC y "utucuro" Septhoteca tessmannii con 1,05%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).